DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,68
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.982,65 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProceso deberá quedar totalmente concluido durante este fin de semana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2012 a las 15:10 hrs.
Tras la publicación hoy, en el Diario Oficial de la Ley N° 20.575, más conocida como Ley Dicom, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó a las empresas distribuidoras de la información de deudas (Equifax-Dicom, TransUnion, Sinacofi y SIISA), las personas que resultaron beneficiadas por la normativa, cuyos nombres deben dejarse de publicar en las referidas bases de datos.
Cabe recordar que la nueva normativa prohíbe la publicación de endeudamientos de hasta $ 2.500.000 en las bases de datos personales de carácter comercial o financiero.
El secretario general de la entidad gremial, Cristián Garcia-Huidobro indicó que “se estima que el proceso debe quedar totalmente concluido durante este fin de semana, de manera que el próximo lunes los nombres de los beneficiarios ya no debieran figurar en el sistema informativo de carácter crediticio o comercial”.
Según indicó el dirigente, “se debe tener en consideración que el proceso presenta algunas complicaciones, ya que se deben conjugar los criterios consignados en la Ley, esto es, que se trate de deudas vencidas y exigibles al 31 de diciembre pasado, que se encuentren impagas y que al 17 de febrero no excedan de $2.500.000 por deudor. Sin embargo, ha existido una adecuada coordinación entre la CCS y las distribuidoras para hacer efectivo el beneficio que persigue el legislador”.
De acuerdo a la CCS, se calcula que el total de personas beneficiadas por la Ley 20.575 – considerando las distintas bases de datos –, se aproxima a los 3 millones y el dinero involucrado supera los 60 millones de UF.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.