DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,62
Real Bras.
$173,38
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.074,70 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa ingresó a trámite legislativo a mediados de enero, pero no fue presentada antes debido a la prioridad de otros proyectos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 15:58 hrs.
Por unanimidad, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó en general esta semana el proyecto del Ejecutivo que crea la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed), iniciativa que fue presentada en la misma oportunidad por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich.
La propuesta fue recibida con beneplácito por los diputados de todos los sectores, y justamente en ese espíritu y como gesto político hacia el Ejecutivo, se aprobó la idea de legislar en la misma sesión.
La diputada Karla Rubilar (RN) se manifestó muy conforme con el inicio del debate y valoró la señal entregada por el conjunto de parlamentarios. Asimismo, destacó la voluntad del Ejecutivo para flexibilizar su propuesta inicial, que mantenía la Agencia bajo la dependencia del Instituto de Salud Pública (ISP), y definir la nueva institucionalidad como un ente autónomo.
Por su parte, el diputado Marco Antonio Núñez (PPD) recalcó que la propuesta es un antiguo anhelo que viene a hacerse cargo de las observaciones presentadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en materia de manejo de medicamentos. Sin embargo, llamó al Ejecutivo a definir en el proyecto la constitución de la planta de la nueva institución y propuso a la Comisión una visita a las dependencias de la Agencia (hoy funciona parcialmente bajo el alero del ISP), moción que fue aprobada unánimemente.
El Ministro Mañalich, en respuesta a los legisladores, informó que la actual planta considera un total de 175 funcionarios y que el proyecto contempla la incorporación de nuevos equipos: 24 nuevos empleados en el primer año y 14 más en el segundo. Además, resaltó que se pondrá cuidado en proteger los derechos laborales de las personas que serán traspasadas desde la antigua institucionalidad a la nueva.
Explicó que la autoridad encargada de fiscalizar todos los temas relacionados con medicamentos será efectivamente la Anamed, pero confidenció que existirá un periodo de transición en el cual determinadas tareas seguirán siendo efectuadas por la autoridad de salud.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.