DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el presidente del Senado, el proyecto "no abarca el conjunto de los problemas que una reforma tributaria debiese abarcar".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de abril de 2012 a las 16:47 hrs.
El presidente del Senado, Camilo Escalona, se refirió al anuncio del Gobierno sobre la Reforma Tributaria, sosteniendo que "en mi opinión no es una reforma, es un ajuste tributario".
A juicio del parmentario el proyecto "no abarca el conjunto de los problemas que una reforma tributaria debiese abarcar", frente a lo cual recordó que esta semana entregó en Puerto Montt una propuesta al gobierno "con la intención de que se creara una reforma que enfrentara los temas de fondo, porque nuestro país tiene un déficit en lo que se refiere a las finanzas públicas".
Sobre su propuesta, Escalona sostuvo que está realizada "sobre la base del documento que habían construido los partidos de oposición, ya que se había constituido una comisión de trabajo no sólo con representantes de Concertación, sino que también del Partido Comunista y el MAS, para hacer llegar al gobierno un documento de todos.
En tanto, en lo referente a los criterios de esta propuesta, yo entregué al Intendente un documento con la intención de que se creara una reforma que enfrentara los temas de fondo, porque nuestro país tiene un déficit en lo que se refiere a las finanzas públicas".
Sobre el déficit señalado, el senador Escalona explicó que "estamos gastando más que lo que el Fisco es capaz de recaudar anualmente, aproximadamente son US$ 2 mil 550 millones, aquella cifra que en el Presupuesto del 2012 no se alcanza a cubrir".
En ese sentido, el legislador señaló que el país seguirá endeudado y "continuaremos gastando más de lo que recibimos y, en consecuencia, lo mismo que dice el Presidente de la República, que él no quiere, es el peligro que se puede producir, cual es que dejamos un mayor gasto de manera continua durante los próximos años".
En consecuencia, "nos arriesgamos a estar viviendo una situación como la de Grecia o España por la razón que todos los años, estos US$ 2 mil millones que gastamos más y que no tenemos, son una carga fiscal que se resuelve sólo con endeudamiento", concluyó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.