DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,32
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.043,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe propondrá a los alcaldes un sistema de tres quinquenios.
Por: Por Rodolfo Carrasco M.
Publicado: Martes 17 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
“La idea es extender por última vez y por un nuevo período (15 años) la concesión de estos casinos municipales”. Así, el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Miguel Flores, confirmó a DF que el Ejecutivo prepara un proyecto de ley con ese objetivo junto a los alcaldes de las siete comunas que aún administran casinos municipales.
De esta forma se modificará la actual legislación que establece que esos establecimientos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, fecha en la que sus contratos caducarán, quedando dichos cupos disponibles para ser concursados en un nuevo proceso de otorgamiento de permisos de operación que será dirigido por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
Pero la persistencia de los alcaldes y parlamentarios de los siete casinos municipales que se ubican en las comunas de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, rindió sus frutos y se encuentran en plena etapa de conversaciones con la Subdere y el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, para redactar el proyecto que se enviará al congreso.
Flores anticipó que junto con la prorroga se buscará “aumentar la tributación de manera de asegurar que los municipios no vean afectados sus ingresos y entregar a la SCJ todo el proceso administrativo de licitación y adjudicación”.
La discusión también se ha seguido desde el parlamento donde senadores de estas comunas de todos los sectores en forma transversal han pedido al gobierno evitar el término de los casinos municipales. El senador Pedro Muñoz (PS) le envió un oficio al subsecretario Tomás Flores, quien le respondió con fecha 4 de septiembre comunicándole que efectivamente se está trabajando en la iniciativa, la que no será enviada hasta tener el respaldo unánime de las siete comunas sobre el contenido de la norma.
Muñoz señaló que se está conversando un proyecto por 15 años adicionales, aunque sostuvo que sería bueno que fuesen municipales “a perpetuidad”, dado que si eso no ocurre “vamos a tener el mismo problema en 15 años más”.
El senador explicó que en el caso de Puerto Natales “no se busca el lucro de la inversión privada, sino que el casino tiene un componente social, dado que los recursos van para salud y educación, que se ven beneficiadas por estos aportes que entrega el casino. Así que esperamos que sea una prorroga larga que permita que estos casinos sigan entregando los recursos que obtienen para las políticas sociales que realizan estos municipios”.
Muñoz cree que si el proyecto es consensuado con los municipios tendrá rápida tramitación en el Congreso.
A su vez, el senador Francisco Chahuán (RN) manifestó que “confiamos que el gobierno actual a diferencia del anterior finalmente mande este proyecto para prorrogar la vigencia de estos siete casinos que representan a un millón de chilenos y que con la pérdida de la licencia va a significar una verdadera expropiación del presupuesto municipal que, en el caso de Viña del Mar, representa casi el 50% de los ingresos de la ciudad”.
Trascendió que el gobierno quiere establecer -y propondrá a los alcaldes- un sistema de tres quinquenios en los cuales progresivamente los casinos municipales queden en la misma situación de los otros 18 casinos licitados y bajo tutela de la SCJ, en términos de aportar no sólo a la comuna en la que están emplazados, sino también al resto de la región.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.