DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.088,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta el 29 de marzo estará abierta la consulta ciudadana que realiza la cartera, a través de su sitio web www.economia.gob.cl.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 11:03 hrs.
Hasta el 29 de marzo estará abierta la consulta ciudadana que realiza la cartera, a través de su sitio web www.economia.gob.cl respecto a la nueva Ley de Propiedad Industrial, que busca incentivar la innovación, transferir el conocimiento y permitir a los consumidores distinguir de mejor manera los productos y servicios en el mercado.
El proyecto, que será enviado al Congreso durante el primer semestre de este año , se enmarca dentro de las medidas de la Agenda de Impulso Competitivo que ha desarrollado y coordinado este ministerio, con el fin de eliminar las trabas burocráticas y hacer de Chile un país más competitivo.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó la importancia de la iniciativa. “La propiedad intelectual es un tema muy importante en los procesos de emprendimiento e innovación. Uno de los objetivos de este gobierno es hacer de Chile un país más competitivo. Conocer la percepción ciudadana mediante esta herramienta participativa, que nunca antes se había aplicado en este ámbito, sin duda fortalecerá este cuerpo legal”, expresó.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Maximiliano Santa Cruz, indicó que esta reforma deberá tener positivos efectos en tres grandes áreas. “En Materias sustanciales, como puede ser la posibilidad de incorporar nuevas categorías existentes de propiedad industrial; en materias de procedimiento nos permitirá mejorar el proceso de tramitación de éstos derechos y, la tercera, en el ámbito de la observancia, podremos mejoras los actuales mecanismos que existen para asegurar el respeto de las normas de propiedad industrial en Chile”, aseguró.
El borrador del proyecto de ley que es presentado a la ciudadanía, pretende fortalecer la protección de los derechos de propiedad industrial, a través de la regulación de nuevos tipos de protección, como son las nuevas categorías de marcas, y de las materias de exclusión de protección, ya sea de marcas o patentes.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.