DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSoledad Alvear, advirtió que la región tiene escasez hídrica y que con la llegada de la minera "se ocuparía grandes cantidades de agua".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de abril de 2012 a las 13:23 hrs.
A pesar que el proyecto de Minera Casale, que se ubicaría en la Región de Atacama, aún está sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, sus implicancias en la comunidad y sobre todo, en el recurso hídrico de la cuenca de Copiapó, fueron analizados en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
Así lo expresó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, senadora Soledad Alvear, quien agregó que por tratarse de un tema muy complejo, donde se necesita escuchar en detalle a todos los sectores involucrados, se acordó que se llevará a cabo una segunda sesión para analizar dicha materia.
La parlamentaria comentó que "es muy preocupante que a una Región que tiene tradicionalmente una escasez de agua y que está en período de sequía, pueda llegar una empresa minera que vaya a extraer cobre, oro y plata, donde se ocuparía grandes cantidades de agua. Es decir, alrededor de 900 litros por segundo".
Añadió que "en la próxima sesión, estudiaremos cómo se realizará este proyecto, de dónde se extraerá el agua y cuáles son los efectos que producirá en la Región de Atacama. La idea es que los parlamentarios aclaremos nuestras inquietudes y que las preguntas sean respondidas por las personas involucradas".
La legisladora puntualizó que junto con volver a invitar a los actores que participaron en la sesión, también extenderán dicha propuesta a los representantes de la Dirección de Aguas y alcaldes de las comunas que podrían estar afectadas.
Cabe recordar, que en la presente reunión participaron el Seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama, Mario Manríquez; director del Servicio de Evaluación Ambiental de la III Región, José Barrueto; alcaldes de Caldera y Copiapó, Brunilda González y Maglio Cicardini, respectivamente y representantes de la Empresa Casale, Consultora Econorte, Junta Comunales de Caldera y Copiapó, entre otros.
Asimismo, la titular de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvo que entre las principales inquietudes que aún subsisten en este proyecto se encuentran "conocer el plan estratégico que existe para los efectos de extracción de aguas; las fuentes de energía que utilizarán y el impacto vial que afectará a la zona, entre otros".
Añadió que "los dirigentes y Econorte nos señalaron que el proyecto contempla la construcción de 15 pozos, lo cual dejaría evidentemente una situación muy compleja el agua. Si bien, no participamos como Congreso en la evaluación ambiental, como Comisión podemos escuchar a todas las partes involucradas y luego dar a conocer nuestra opinión para que se tengan presente".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.