DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto tras visto bueno de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa. Ahora la iniciativa pasa a ser votada por la Sala del Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2012 a las 17:36 hrs.
En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó la solicitud del Presidente de la República, Sebastián Piñera, de prorrogar por un año más, a contar del 1 de junio de 2012, la permanencia de las tropas chilenas en Haití.
Ello, luego que las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Defensa, aprobaran el oficio del Ejecutivo que pide extender la participación de Chile en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
Así lo informaron los senadores Baldo Prokurica (RN) y Jorge Pizarro (DC), integrantes de las citadas instancias, al término de la sesión en que se analizó dicho oficio junto al Ministro de Defensa, Andrés Allamand.
"Las Comisiones Unidas de Defensa y de Relaciones Exteriores han dado, una vez más, su aprobación para que las tropas que están en Haití se mantengan por un año más. La presencia de las tropas chilenas allí tiene un doble efecto, en primer lugar poder asistir a Haití que tiene una situación difícil y que han sido golpeados por un terremoto y por otro lado un beneficio para Chile y sus Fuerzas Armadas, porque no solo pueden interrelacionarse con tropas de otros países del mundo, sino que reorientar, como ha planteado el Ministro de Defensa Andrés Allamand, la labor que están realizando allá", señaló Prokurica.
Consultado respecto de la fecha en que se podría iniciar el retiro de las fuerzas, el senador de Renovación Nacional explicó que "lo que se ha planteado no es un retiro, sino más bien un reemplazo de las fuerzas militares y en esto el Ministro Allamand ha tenido una posición que interpreta al Senado, en el sentido de que se debiera ir modificando la presencia de Chile por fuerzas que establezcan más institucionalidad y que estén trabajando en lo que es del desarrollo, la agricultura o el turismo, porque Haití tiene un gran potencial que no se desarrolla por los problemas que tiene".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.