Chile Vamos y partidos Republicano y De la Gente sellan acuerdo de cara al debate de la reforma previsional
El documento contempla cinco puntos que se comprometen a estas colectividades se comprometen a defender durante la discusión.

Aunque aún no termina de estar clara la fecha del ingreso de la reforma de pensiones al Congreso, parlamentarios de todos los sectores preparan sus posturas en torno al tema, muchos de ellos a partir de las conversaciones sostenidas con el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, en el marco del proceso de trabajo prelegislativo que ha venido realizando la autoridad los últimos meses.
En este contexto es que las bancadas de la Cámara de Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido de la Gente –pese a que estos últimos, hace unos meses habían llegado a un acuerdo en esta materia con la DC-, suscribieron un acuerdo de cinco principios que defenderán en el marco de la discusión legislativa en la que aspiran a que se produzca un mejoramiento sustentable de las pensiones en el corto, mediano y largo plazo.
Partido de la Gente entra a la cancha de la reforma de pensiones con peticiones al subsecretario de Previsión Social
Los principios enarbolados en este acuerdo se traducen básicamente en asegurar la propiedad de los fondos previsionales; que el aumento de la cotización, ya sea a cuenta del trabajador o empleador, se destine a la cuenta individual; libertad de elección; separación del perfeccionamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de la reforma previsional; y, el perfeccionamiento de la PGU como instrumento de solidaridad.
El solo tema que tiene que ver con el destino de los 6 puntos adicionales de cotización permiten prever que la negociación del Gobierno con este sector será muy compleja y, por lo tanto, el avance de la iniciativa del Ejecutivo podría tomar largo tiempo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.