Aunque aún no está en tabla en la Cámara Baja, el proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y que apuntaría a reactivar el sector inmobiliario, facilitando a las familias de clase media la compra de una casa nueva, estaría en condiciones de ser analizado en tercer trámite por esta Corporación, ya que está calificada con discusión inmediata. Por otro lado, la Comisión Mixta que analiza las diferencias en el proyecto de fraccionamiento pesquero retomará esta semana su labor, luego de la polémica que se generó al conocerse que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, había falseado algunos datos.
De hecho, la Comisión Mixta para abordar este proyecto está convocada para el martes 13 de mayo entre las 15:00 y 16:00 horas. A la sesión fue invitado el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien defendió al subsecretario Salas por su actuación en el marco de la participación en el estudio del proyecto de fraccionamiento en la Comisión Mixta. Mientras desde el propio oficialismo se ha exigido la renuncia tanto de Grau como del subsecretario Salas, quien está buscando distintas opciones para subsanar lo ocurrido.
Por su parte, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta continuará el estudio del proyecto que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, desde las 11:00 horas de este lunes 12 de mayo; y la de Trabajo, el miércoles 15, en tanto, desde las 12:30 horas, continúa el estudio en particular del proyecto de Sala Cuna y crea un fondo solidario de sala cuna. Invitados representantes de la CUT, Corporación Humanas, de la CPC, y de Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (CONAPYME).
Además, continúa deliberando la Comisión Mixta de la reforma notarial, este lunes a las 12:30 horas.
Reajuste del salario mínimo
Esta Corporación estará enfocada tanto en materias legislativas como políticas, ya que mientras la Comisión de Hacienda y luego la Sala intentará despachar al Senado el proyecto de reajuste del salario mínimo; la oposición intentará aprobar la solicitud de una sesión especial para tratar el eventual financiamiento ilegal de la política, en el marco del caso ProCultura, que podría afectar a la candidatura del actual presidente Gabriel Boric.
Desde las 15:00 horas de este lunes 12 de mayo en dos horarios el martes 13, desde las 08:30 y luego a las 15:00 horas, la
Comisión de Hacienda realiza audiencias por el proyecto de reajuste del salario mínimo, con urgencia calificada de suma. Este lunes los invitados a la sesión son los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Giorgio Boccardo, respectivamente; el presidente de la CUT, David Acuña; el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett; Coordinador para el Congreso del Instituto Libertad y Desarrollo Juan Ignacio Gómez; y, la economista Michèle Labbé.