Resultó reelecto para otro periodo en la Cámara de Diputados, en representación del distrito 25 de Osorno, y asegura que nada indicaba que lo hiciera con la primera mayoría; sin embargo, admite que en su momento estuvo entre quienes en su partido se inclinaban por levantar un candidato propio; pero respetó la decisión de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana y los resultados -reconoce también- están a la vista.
En esta conversación con Diario Financiero, el jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC), Héctor Barría, añade que así y todo “hoy día estoy haciendo campaña por Jara”.
También expresó su sorpresa por la decisión del expresidente de apoyar la candidatura del republicano José Antonio Kast y manifestó que “en este caso quiero quedarme con algunas frases célebres de su padre, Eduardo Frei Montalva, quien dijo que hay algo peor que el comunismo, que es el anticomunismo”.
-¿Qué tan convencida está la DC en apoyar con fuerza a Jeannette Jara de aquí al balotaje?
-Nos hemos ido convenciendo. No ha sido fácil, pero cuando ves que por otro lado el discurso es sólo de agresión, de bots, no de presentar propuestas…Y uno de los diputados baluarte del Partido Republicano, el diputado Meza, dice que están por revertir la Ley de 40 horas, justificando todo con un tema de seguridad, sembrando el caos; nosotros preferimos las propuestas de cambio, de mantener y mejorar los derechos sociales, la gratuidad universitaria, la PGU, mantener y mejorar el ánimo de diálogo y convocatoria que tiene Jeannette Jara, quien además ha logrado desprenderse de algunos sectores más clásicos del Partido Comunista con mucha valentía y decisión. Acá hay unidad, ánimo de generar cohesión de cara a un gobierno.
-En lo pragmático, el apoyo que le dieron a Jara en la primera vuelta y en la campaña les redituó seguir siendo partido político, después de todo el debate interno y externo, ¿fue, finalmente, una buena decisión?
-En un ambiente político y humano, la decisión ideal es difícil de lograr, pero la estrategia que se aplicó fue bastante importante. Hoy día la Democracia Cristiana es el único referente moderado de centro que existe en política. Tanto demócratas como amarillos, que se escindieron de la DC, están en proceso de desaparición. Nosotros nos situamos en un acuerdo de centroizquierda y seguiremos siendo el puente dialogante y el dique de contención a los populismos, sean de derecha o de izquierda.
-Reitero, ¿fue una buena decisión?
-¡Por supuesto! Los números lo señalan. Somos un partido al que muchos daban por muerto. Hoy día tenemos una bancada de muchos alcaldes, personas vinculadas con el territorio, mujeres y hombres. Mantenemos la presencia en el Senado. Sin duda, es cosa de ver los resultados, fue una buena decisión.
-Si Jara llegara a La Moneda, aunque no parece muy posible, ¿es viable para la DC mantenerse en una coalición como la que integraron para la campaña?
-Mira, desde el punto de vista de la estrategia, es una opción que ha servido y aún no hay nada dicho, porque las elecciones no se ganan hasta el último minuto. En mi caso, no aparecía por ningún lugar como la primera mayoría de mi distrito 25, la vida puede dar sorpresas en la medida que mantengamos esta generosidad de conversar, de diálogo, que el espíritu de Jeannette Jara no se vea truncado por los patriarcas y matriarcas de los sectores políticos. Evidentemente, si no se logra el triunfo, quiere decir que esta coalición no sirvió, para qué estamos con cosas, y habrá que repensarla en dos polos, una más de izquierda y otra de centroizquierda, con la cual uno se identifica. Pero creo que la candidata Jara puede todavía tener más que una chance de cara a la presidencia.
-Insisto, en el caso de que no ganara habrá que coordinar una oposición, ¿la DC estaría dispuesta a continuar en una alianza, que le ha resultado exitosa, con el PC?
-Creo que hay que revisarla, que no podemos ser monos porfiados. Si no obtenemos un triunfo en la presidencial, hay que revisar las alianzas, porque algo no funcionó. Nosotros logramos un buen resultado electoral y son elementos que colocar en la balanza. Creo sinceramente que si no ganamos la presidencial hay que reevaluar la actual coalición, que todavía no genera una identidad, pero que desde el punto de vista estratégico entregó buenos resultados a la DC.
“Frei ha sido el principal promotor en Chile de las “bondades” comerciales de China, aunque desde el punto de vista del respeto a la democracia todavía hay dudas”
-¿Qué reflexión le genera el que exdemócratacristianos que apoyaron a Evelyn Matthei, argumentando que era porque confiaban en ella, pero ahora estén dispuestos a votar por Kast?
-Creo que tiene que ver con una cuestión de poder por el poder. Lamentablemente, algunas personas que fueron parte de la Concertación o de la Nueva Mayoría, que obtuvieron privilegios o cargos de gobierno por ser demócratacristianos -fueron embajadores, ministros, subsecretarios, parlamentarios- han perdido las ideas. En definitiva, nunca han querido a la Democracia Cristiana ni un país en el cual tenemos que ser capaces de crecer, pero con justicia social.
-En ese contexto, ¿qué le parece la postura de Frei?
-Un expresidente, que además recibe una dieta que ha sido cuestionada incluso por la misma derecha de José Antonio Kast, debe actuar en esa calidad y no como un activista político. Por eso confío que en los próximos días recibirá también a Jeanette Jara. Además, hay que remarcar dos elementos: él ha sido el principal promotor en Chile de las “bondades” comerciales de China, aunque desde el punto de vista del respeto a la democracia todavía hay dudas. Por lo tanto, Frei también tiene que asumir esa responsabilidad. Por otra parte, en este caso quiero quedarme con algunas frases célebres de su padre, Eduardo Frei Montalva, quien dijo que hay algo peor que el comunismo, que es el anticomunismo.
-¿Cree que Kast además de estar en contra de las posturas políticas de Jara es un anticomunista?
-Creo que sí. Y me preocupa, porque resulta que ser anti a los que piensan distinto no corresponde. Además, recordemos que en una de las últimas discusiones presupuestarias, republicanos dejó sin recursos a la Fundación Frei y también están por eliminar las manutenciones de los Presidentes de la República. Reitero que espero que esta reunión sea sólo con ánimo de diálogo, de conversación, y durante los próximos días Frei Ruiz-Tagle se reúna con Jeannette Jara.
-¿Se siente defraudado?
-¡Por supuesto¡ Todos tenemos estima a su gobierno, la gente reconoce que hizo un buen gobierno, que ha tenido elementos asertivos en algunos espacios de influencia, de poder, la memoria de su padre; pero es rara la situación de don Eduardo, porque tal como lo dije recién, ha sido el principal promotor de las “bondades de la República Popular de China” y, por otro lado, acá en Chile ha tomado posturas del candidato Kast, cuyas alegorías son muy cercanas al fascismo, ni siquiera a la derecha tradicional.