Durante esta jornada de lunes, la Sala del Senado se abocó al estudio de la acusación constitucional en contra del juez Antonio Ulloa, por notable abandono de deberes. Luego que la Cámara respaldara por amplia mayoría el libelo, tres de sus representantes defendieron en la Cámara Alta la postura adoptada, instando a los senadores a seguir su ejemplo, aunque hasta última hora la decisión de esta Corporación era una total incertidumbre.
Al inicio de la jornada, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, hizo la relación de los hechos, destacando los tres capítulos que sustentan la acusación: notable abandono de deberes, a raíz de faltar al deber de reserva; faltar al deber de abstención e imparcialidad en decisiones judiciales; y, por último, por intervención indebida en los nombramientos.
Luego, tres diputados –Carolina Tello (FA), Eric Aedo (DC) y Daniel Manouchehri (PS)- presentaron la acusación ante la Cámara Alta; tras lo cual la defensa de Ulloa, Domingo Hernández, y el propio acusado tomaron la palabra para refutar la acusación.
El primer capítulo tuvo mayor respaldo
Más tarde, los senadores, muchos de los cuales estaban impacientes por volver a sus regiones, expusieron sus posturas y terminaron votando pasadas las 18:00 horas. El quorum requerido para que el Senado apruebe una acusación constitucional es de la mayoría de los senadores en ejercicio.
De este modo, la acusación se aprobó con una votación de 44 a favor y tres abstenciones el primer capítulo; 27 a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, el segundo; y, el tercero, se aprobó por 30 a favor, siete en contra y ocho abstenciones.
Tras esta definición, el juez queda inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años.