El ex presidente del Banco Central, José de Gregorio, se refirió ayer al tema cambiario y afirmó que “el dólar no va a llegar a $ 430 porque hay límites. Un tipo de cambio alto es el costo del progreso”.
Además, planteó que “soy absolutamente partidario de la flexibilidad cambiaria. Si algo diferencia a América Latina en esta crisis respecto de las crisis anteriores, es que los tipos de cambios se apreciaron 50% o 60%. Donde muchas veces se apreciaron, no pasó nada con el sistema financiero, la inflación siguió controlada”.
Respecto a una eventual intervención en el mercado, De Gregorio planteó que “esta una decisión que le corresponde tomar al Banco Central, interviene o si aplica controles de capital o si hace medidas macroprudenciales, no me parece muy razonable entrar a decir si tiene que intervenir o no”.
Eso sí, agregó que “hay que leer la justificación, lo que se dijo en el Banco la última vez que se intervino, que ahí estaba yo y está escrito. Y en esa ocasión se dijo que se va a intervenir -a principios de 2011-, no habiendo evidencia de que el tipo de cambio esté muy desalineado, pero sí para acumular reservas y dado que la situación de monedas fuertes va a persistir, en ese contexto, desde el punto de vista de lo que ha pasado este trimestre, no es un escenario y no es lo que uno podría haber esperado que pasara”.
Ayer el dólar registró ayer su peor caída intradiaria en más de un mes. La divisa norteamericana en el mercado interbancario cerró en $ 473, anotando una caída de $1,5 y 0,32%, su mayor retroceso diario desde el 29 de enero pasado. Así, la moneda estadounidense cede 1,27% en lo que va del año.
Guerra cambiaria
De Gregorio también tuvo palabras para la supuesta guerra cambiaria que habría a nivel internacional por las inyecciones de capital. “No hay guerra de monedas, los ajustes cambiarios son parte de lo que tiene que ocurrir producto de las políticas monetarias no convencionales en las economías desarrolladas y ahí viene toda la relajación cuantitativa, pero es equivalente a lo que están haciendo ellos, a movimiento de tasas, para poder dar impulsos monetarios”, afirmó.