El Producto Interno Bruto (PIB) chileno estará por debajo del
rango previsto por el Banco Central en enero -de entre 2% y 3%- anticipó hoy el
presidente del instituto emisor, José de De Gregorio tras participar en el
seminario organizado por el Instituto de Políticas Públicas Expansiva UDP y el
Instituto Libertad y Desarrollo.
De Gregorio dijo que, si bien todos los meses el Banco
Central intenta medir el impacto de los cambios macroeconómicos en
el país, es difícil predecir lo que vendrá.
"No contamos aún con una revisión
definitiva y completa del escenario que nos permita decir, con algún nivel de
probabilidad razonable, en qué orden de magnitud se encontrará el crecimiento
de 2009. No obstante, no es muy difícil adivinar que éste será menor que el
rango de 2% a 3% que preveíamos en enero. Cuánto, está por verse", dijo el
presidente del Banco Central.
Con respecto al fuerte recorte de tasas que ha estado
efectuando el Banco Central como medida para mitigar la crisis económica
internacional, De Gregorio afirmó que el desarrollo del escenario mundial y sus
consiguientes efectos sobre la inflación proyectada "abrieron espacios para un
relajamiento monetario".
"Éste ha sido de magnitudes
muy significativas, tanto si se le compara con experiencias previas como con lo
que han hecho otros bancos centrales. Durante el primer trimestre la Tasa de Política Monetaria se
redujo en 600 puntos base, pasando de 8,25 a 2,25%", destacó.
Finalmente, el presidente del instituto
emisor adelantó que "los eventuales ajustes a la baja de la TPM serán de una magnitud y frecuencia
comparables con los patrones históricos, que distan bastante de lo que hemos
visto en los últimos tres meses".