Resta poco más de un día para que comience a regir un importante cambio tributario que empezarán a sentir los consumidores chilenos. Se trata del fin de la exención de IVA y de aranceles a la importación que beneficiaba a las compras desde el extranjero que estaban valorizadas en menos de US$ 41, y que desde la pandemian registraron un fuerte aumento.
La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias -vigente desde octubre del año pasado- estableció la eliminación de dicho beneficio, reemplazándolo con un nuevo IVA que aplicará para las ventas avaluadas en hasta US$ 500, pero que estarán exentas del arancel de importación hasta dicho tope.
La racionalidad detrás de esa medida es que la norma era mal utilizada, ya que muchos contribuyentes fraccionaban las compras desde el extranjero para beneficiarse de la exención y abastecer el comercio informal.
La pronta entrada en vigencia, a partir de este sábado 25 de octubre, tiene a las plataformas extranjeras de comercio digital contactando al Servicio de Impuestos Internos (SII) y al Servicio Nacional de Aduanas, para prepararse para la fase operativa del nuevo gravamen.

Carolina Saravia, directora (s) del SII. Foto: Julio Castro
Esto, además, porque las firmas que no estén constituidas en Chile, pero que realicen transacciones con personas nacionales, tendrán que inscribirse en un sistema especial de tributación del IVA ante Impuestos Internos. Y el interés por hacerlo se ha disparado en las últimas semanas.
De muestra un botón: si el 2 de octubre nueve plataformas se habían inscrito en el nuevo sistema, al lunes 20 de este mes dicho registro alcanzaba a 16 firmas.
En el listado, destacan compañías de comercio digital y marketplace como AliExpress, Amazon, eBay, Shein y Temu (ver tabla).
Esto se da en el marco del explosivo incremento de la importación de paquetería de baja denominación: según datos de Aduanas, el año pasado ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a US$ 41 (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año.
¿Y en 2025? Han ingresado al país más de 39 millones de envíos, de los cuales más de 35 millones corresponden a paquetes por menos de US$ 41. O sea, 90% del total.
Según el SII, ya han cumplido anticipadamente con la obligación legal las plataformas que representan en total cerca del 90% de las transacciones realizadas con tarjetas de pago en compras remotas de personas, en comercios sin domicilio ni residencia en Chile, y cuyo valor sea igual o menor a US$ 500 para el período entre enero de 2023 y junio de 2024.
“A partir del 25 de octubre, en la medida en que las personas prefieran las plataformas inscritas ante el SII para realizar sus compras internacionales de bienes por hasta US$ 500, tendrán mayor garantía de que recibirán su compra de manera más expedita y, con ello, estarán aportando también a una correcta declaración y pago del IVA”, explica la directora (s) del SII, Carolina Saravia.
Resoluciones conjuntas SII-Aduanas
A la fecha, el SII ha emitido una circular y seis resoluciones para aterrizar los cambios en materia de IVA a importaciones, de las cuales dos se construyeron de manera conjunta con Aduanas.
Por ejemplo, en la resolución N°103, publicada a fines de agosto, ambas instituciones establecieron que, para acreditar que el IVA que afecta a la venta remota del bien situado en el extranjero fue recargado al comprador, el vendedor remoto o la plataforma digital de intermediación, según corresponda, deberá proporcionar por cada envío, la siguiente información: nombre comercial o legal del vendedor remoto o de la plataforma digital de intermediación sin domicilio ni residencia en Chile; número de usuario otorgado al inscribirse en el régimen de tributación simplificada; atributo o señal de que el IVA fue efectivamente recargado al comprador; e identificador del envío.
En esta resolución se establece específicamente que aquellos bienes a los que se haya cargado el IVA al momento de la compra quedarán libres del IVA a la importación, así como de los derechos aduaneros.
Plataformas inscritas ante el SII para pagar el nuevo IVA a las importaciones
- AliExpress
- Amazon
- Ebay
- Shein
- Temu
- Elsevier
- Its Elementary
- Shopee
- Regina Margherita
- Everich Group
- Abebooks
- Bershka
- Bodytailr
- Seoul Leaguer
- Zen Group
- Vonndia
Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII).