DF TAX
DOLAR
$944,90
UF
$39.288,00
S&P 500
6.235,70
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.338,08
Bovespa
139.160,00
Dólar US
$944,90
Euro
$1.106,55
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$131,78
Petr. Brent
70,11 US$/b
Petr. WTI
68,34 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.306,60 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
Tras el marco de entendimiento alcanzado por el Gobierno y los senadores de la comisión de Hacienda, se estableció que la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) podrá no solo asesorar a personas y empresarios PYME, sino también representarlos a través de interponer recursos administrativos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
De esta manera, las indicaciones acordadas entre el Ejecutivo y los legisladores establece que las personas con ingresos de hasta 30 UTA ($ 1,5 millones mensuales); y PYME acogidas al régimen Pro PYME con ingresos de hasta 2.400 UF al año ($ 5,6 millones al mes) podrán ser representadas por la Dedecon.
Adicionalmente, se destinarán nuevos recursos por US$ 3,3 millones al nuevo organismo, por lo que su presupuesto total ascenderá a US$ 6,7 millones.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.