DOLAR
$952,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.634,74
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.116,14
Bovespa
146.239,00
Dólar US
$952,45
Euro
$1.118,42
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,59
Petr. Brent
69,24 US$/b
Petr. WTI
64,97 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.771,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Un completo repaso por la agenda de negociaciones comerciales de Chile hizo ayer el director general de Direcon, Andrés Rebolledo, ante el Consejo de Negociaciones Económicas Internacionales de la Sofofa.
“Una de las prioridades del gobierno es reforzar los vínculos con América Latina y los países de la región en particular. De hecho, la presidenta bachelet estará presente en la próxima Cumbre de Mercosur el 28 y 29 de julio. En estos meses de gestión hemos hecho un esfuerzo por estimular niveles de convergencia entre este bloque y Alianza del Pacífico, instancia de integración en la cual también estamos muy comprometidos”, dijo el personero.
Entre los anuncios, destacó la entrada en vigencia a partir de octubre de este año del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Hong Kong. Rebolledo resaltó asimismo la política de transparencia y participación iniciada en el Acuerdo Transpacífico con la implementación del Cuarto Adjunto, el inicio de las tratativas para un acuerdo comercial con Indonesia y el acercamiento con la Unión Económica Euroasiática (EEU), integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, y próximamente también por Armenia, con el propósito de profundizar las relaciones económicas.
La contralora general de la República abordó en un seminario del CEP el polémico caso que desató una crisis institucional en el sector público y adelantó que están revisando la entrega de beneficios sociales.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.