Economía y Política
Educación y alimentos impulsan IPC de marzo, pero mercado ve cifra negativa en abril
Baja en tarifas eléctricas y proyecto que reduce impuesto de timbres y estampillas minimizan temor inflacionario a corto plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Levemente por sobre la expectativa del mercado se situó el indicador de inflación de marzo, que anotó un resultado de 0,4%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El registro estuvo marcado por el alza de ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC versus cuatro que registraron variación negativa.
El principal aumento se registró en el rubro Educación, que avanzó un 4,3%, destacando Enseñanza Superior (4,3%). En tanto, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas creció 0,7%.
Con este resultado, el IPC acumula un 0,7% este año y 1,5% en doce meses.
A juicio de BCI el IPC de marzo “limitará el sell-off inflacionario reciente al ubicarse en 0,4%, marginalmente por sobre nuestra proyección de 0,3% (...) El IPC de marzo satisface nuestras expectativas a nivel divisional, aunque con un alza algo superior a la estimada para la división Educación que explica la diferencia respecto a nuestra proyección”.
Es más, el economista de Libertad y Desarrollo, Francisco Klapp, planteó que “esta mayor inflación, especialmente en los no transables, es consistente con el dinamismo que hemos observado de la demanda interna y la estrechez del mercado laboral, reflejada también en la variación positiva de las remuneraciones”.
Rebaja de impuesto y tarifas eléctricas en abril
Pese a que el guarismo pudo ser considerado como una de las primeras señales de desaceleración, los expertos no ven indicadores tan altos de IPC a corto plazo.
De hecho, las proyecciones para abril plantean un indicador negativo por la rebaja estimada para las tarifas eléctricas. “El INE novedosamente explicita la incorporación de las reliquidaciones tarifarias acumuladas desde noviembre, por lo que esperamos un registro entre -0,2% y -0,1%”, explica BCI.
A su vez, Banchile Inversiones precisó que “a pesar de que el índice del mes incorpora la rebaja tarifaria de tarifas eléctricas decretada en febrero, no se incluyeron las reliquidaciones adjuntas a esta disminución (dada la retroactividad del decreto, con influencia desde noviembre). Dado lo anterior, el INE declaró explícitamente que sumará este factor en el cálculo del IPC de abril. Si tomamos esto y lo sumamos a una nueva caída tarifaria
(-1,5%) estimada para el cuarto mes del año, tendremos una incidencia negativa por parte de este ítem cercana a -0,21 pp. Proyectando además caídas en combustibles (bencinas podrían caer en torno a 3,0% en el mes) hemos ubicado nuestra expectativa de inflación para abril entre -0,3% y -0,2%”.
Banchile Inversiones agrega que ese hecho “apaciguará los temores inflacionarios en el corto plazo” y destacó también se puede generar un efecto por el proyecto de ley destinado a rebajar nuevamente el impuesto de timbres y estampillas. Ello generó la aplicación de un sesgo negativo en la proyección de inflación de 3,0% para 2013.