“El 2010 creció un 13%, el 2011 creció un 9%, el año pasado creció un 7% y nosotros esperamos que este año crezca un 6%. Es decir, dentro de nuestro escenario base tenemos esa desaceleración de la demanda interna y, por lo tanto, tenemos una moderación del gasto hacia adelante y una cierta estabilización de la cuenta corriente”, aseveró ayer el presidente del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, respecto al que se identifica como uno de los principales riesgos de la economía.
Eso sí, destacó que en el peor de los casos, si la demanda interna siguiera una tendencia al alza, “el Banco Central tendría que tomar las medidas correspondientes dentro de su instrumental de políticas que tiene, pero, insisto, en nuestro escenario base tenemos una disminución en esa materia”.
Lo anterior se explicaría porque de mantenerse en niveles altos la demanda, esto repercutiría en una ampliación del déficit de cuenta corriente y, por ende, generaría mayores vulnerabilidades a futuro. Según Vergara, pese a que las estadísticas muestran una desaceleración de esta actividad, también se ha constatado que esta ha sido más lenta de lo que se esperaba en los informes de política monetaria anteriores. “En nuestro informe de política monetaria planteamos directamente nuestra preocupación por la dinámica (de la actividad interna), más que por la situación actual, por una eventual mantención de la dinámica, de hecho lo planteamos como un eventual escenario de riesgo”,dijo.