Pese a mostrarse de acuerdo con los principios y con la mayoría de las medidas que contempla el proyecto de reforma tributaria, el ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, asegura que hay algunos elementos que podrían ser perfeccionados. Su principal preocupación se centra en las mayores atribuciones que tendría el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que a su juicio habría elementos de arbitrariedad, lo que podría perjudicar, incluso, al sistema democrático.
- ¿Cuál es su visión general sobre el proyecto de reforma tributaria ahora que se conocen los detalles?
- Creo que el proyecto era inevitable. No hay manera ni forma de avanzar en reformas que todo el país espera, como la educación, el mejoramiento de salud y otras, sin mayores recursos fiscales.
Respecto a la magnitud y el plazo en que se espera recaudar los recursos, creo que también son bastante razonables, ya que no se puede avanzar en esas reformas de la noche a la mañana. De modo que la gradualidad que se ha propuesto para la aplicación de la reforma tributaria también me parece coincidente con la magnitud de los cambios.
- ¿Cuáles son los elementos de la reforma que usted considera positivos?
- Veo como elementos positivos, un grado de avance en uniformar las tasas tributarias de personas y empresas. Creo que el hecho de que haya diferencias muy grandes en esas tasas hace que haya un incentivo muy grande también para buscar maneras de trabajar en la forma de empresas y no en la forma de personas, lo que se pueda prestar para cosas que nos son muy deseables para la comunidad.
También veo como positivo el hecho de que se busque cerrar una serie de vacíos que existen hoy en el campo de la legislación tributaria y algunas fuentes de evasión.
- ¿Y ve aspectos negativos en el proyecto de Ley?
- Veo con alguna preocupación todo lo que se anuncia en la llamada elusión tributaria. En general, la elusión es la respuesta racional a los incentivos que la propia Ley establece y que, a veces, son incentivos que pueden estar mal puestos, pero que están. Entonces, el tema de la elusión creo que requiere un tratamiento bastante más fino.
- Precisamente la reforma contempla mayores atribuciones al Servicio de Impuestos Internos (SII). ¿Qué le parece?
- Estas atribuciones que le daría la Ley a Impuestos Internos, tienen cierto grado de arbitrariedad. Creo que ese es un elemento muy peligroso porque es una tremenda tentación para politizar el manejo del sistema tributario y, por tanto, puede tener un efecto muy negativo sobre el funcionamiento de la democracia.
- Pero desde el Servicio de Impuestos Internos han señalado que no hay que temerle a esta norma general anti elusión, ya que en última instancia se puede recurrir al Tribunal Constitucional…
- Esto se puede regular por la vía de la Justicia, pero resulta que el costo de recurrir a la Justicia no es alcanzable por todos los sectores de la sociedad. Recurrir a la Justicia significa contratar a un abogado y eso es bastante caro, por lo que la gente menos protegida va a ser precisamente la que tenga menores posibilidades de defenderse por esa vía.
Si se cree necesario hacerlo, cosa que me parece que habría que pensarlo mucho, entonces tendríamos que pensar en establecer una defensoría tributaria, para que la gente que no está en condiciones de cubrirse de una situación que considere una interpretación arbitraria de la ley pueda tener una defensa. Ese es un tema hay que dejarlo bien acotado y muy bien definido para evitar la posible interpretación arbitraria, ya que -reitero- sería un incentivo tremendo para politizar el manejo del sistema tributario.
- ¿Qué le parece la eliminación del FUT?
- Tengo la impresión de que en la medida en que se igualen los tributos a las personas y a las empresas ya el FUT se convierte en innecesario. Pero todavía no se igualan, entonces, tal vez la eliminación del FUT por el hecho de no tener efectos retroactivos y por su aplicación gradual no debería tener un efecto demasiado grande, especialmente si se buscan otros incentivos a la inversión.
- ¿Pero son suficientes los incentivos que se han planteado en el proyecto para suplir el FUT?
- El sistema de depreciación instantánea que se sugiere es un sistema útil, principalmente para las empresas que necesitan mucha maquinaria, pero no cubren al resto de las empresas como las de servicios. En ese sentido, habría que pensar en fórmulas adicionales para impulsar la inversión.
-La oposición señala que no ha habido mucho tiempo para discutir la reforma y que sus sugerencias no estarían siendo consideradas.
- Yo estoy seguro que la presidenta de la República tiene la mayor voluntad y también el ministro de Hacienda de escuchar todas las opiniones y de tomarlas en cuenta. La reforma es un tema delicado, no es un tema liviano, por lo tanto, estoy seguro que el mismo interés de la presidenta de escuchar a todo el mundo lo va a tener el Congreso.