Aunque corrigió a la baja su estimación sobre el PIB, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) hizo una positiva evaluación sobre la economía
local en la denominada "Consulta del Artículo IV con Chile correspondiente
a 2009".
En el documento, la entidad estimó que la actividad se
contraerá 0,7% este año, lo que contrasta con la proyección de crecimiento de
0,1% previsto en su informe de abril.
Sin embargo, corrigió al alza la proyección para el Producto
Interno Bruto en 2010 desde el 3,0% estimado en abril a un 3,6% ahora.
El organismo multilateral dijo que "la economía chilena
se encuentra bien preparada para retomar temprano la senda del crecimiento
sostenido", gracias a las medidas anticrisis del gobierno y la
reactivación prevista de sus principales socios comerciales.
Precaución
Con todo, la entidad aconsejó "precaución" a las
autoridades locales a la hora de desmantelar el programa de estímulo fiscal
lanzado por el Gobierno y extender hasta fines de 2010 algunas medidas
destinadas a potenciar los ingresos.
"Los directores opinan que, una vez que la recuperación
esté bien arraigada, habrá margen para revertir estas medidas y fijar una meta
estructural encaminada a preservar la credibilidad fiscal y lidiar con las
presiones fiscales a largo plazo", señaló el Consejo Ejecutivo en un
comunicado.
País caro para hacer negocios
Los miembros del directorio del FMI recomendaron a Chile
que lleve a cabo reformas para reducir el costo de hacer negocios en el país y
para la promoción de más empleo formal.
En el informe del Fondo que sirvió de base para el análisis
del Consejo, sus expertos destacaron que hacer negocios en Chile es más caro
que la media de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).