Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

Generación eléctrica cae 3,3% en doce meses en julio

Con este resultado, la variación promedio acumulada a dicha fecha es de -1,5%.

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 31 de agosto de 2009 a las 10:03 hrs.

La oferta eléctrica en julio registró una disminución de 3,3% en doce meses, con una generación total de 4.905 Gwh, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este resultado, la variación promedio acumulada en los siete primeros meses del año fue -1,5%, señaló la enidad a través de su Informe Sectorial.

El análisis de la generación eléctrica por tipo mostró que la participación de la generación hidráulica (embalses y pasada de ríos) fue de 46,7%, mientras que la generación térmica (carbón y petróleo) llegó a 38,2%, y la de ciclo combinado (gas natural) fue de 15,1%.

La participación de la generación hidráulica aumentó respecto al mes anterior, convirtiéndose en el tipo de generación más importante en este periodo, situación que debería mantenerse con el aumento de las precipitaciones en la zona central y sur, pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile.

El Sistema Interconectado Central (SIC) aportó 3.390 Gwh, lo que significó una disminución de 1,3% en doce meses. El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) de Arica y Antofagasta aportó 1.160 Gwh de generación interna, con un decrecimiento de 9,0% respecto a igual periodo del año anterior. Los sistemas Aysen, Magallanes y auto productores revirtieron el comportamiento expansivo de los últimos tres meses, registrando un decrecimiento de 1,4% respecto a julio de 2008.

La generación eléctrica por región mostró que las mayores participaciones en el total las presentaron las regiones de Bío-Bío, Antofagasta y Valparaíso, que en conjunto acumularon el 65,2% de la energía generada en julio de 2009.