DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$176,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ministros Allamand (Defensa) y Schmidt (Sernam) son los mejor evaluados de Gabinete, ambos con 79% de aprobación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2011 a las 11:06 hrs.
Según la encuesta Adimak dada a conocer hoy, el presidente Piñera aumentó su nivel de aprobación llegando a un 35% en noviembre, lo que implica un aumento de 4 puntos en relación a octubre, cuando la aprobación llegó a 31%. Su desaprobación, en tanto, cae a 60 %, cifra que el mes anterior alcanzó 63%.
La aprobación del Gobierno también mejora y se posiciona en 33%.
Por otra parte, los ministros Allamand (Defensa) y Schmidt (Sernam) son los mejor evaluados de Gabinete, ambos con 79% de aprobación. Mañalich (Salud) sube 9 puntos y llega a 52% de aprobación.
En cuanto a cambios, mejora importante en noviembre logra el ministro Longueira con 63% de aprobación, subiendo 6 puntos respecto a octubre. Joaquín Lavín salta nueve puntos y llega al 59% de aprobación. Y por último el ministro Mañalich también salta 9 puntos (52% es ahora su evaluación positiva), después de anunciar el fin de las listas de espera Auge.
La evaluación de la ciudadanía de las coaliciones políticas sigue sin mejorar. La desaprobación de la Concertación se mantiene en 72% (17% la aprueba). Por su parte, un 60% desaprueba a la Coalición por el Cambio, mientras un 29% la aprueba. El trabajo del Senado y de la Cámara de diputados son desaprobados por más del 60% de la población.
En áreas de gestión, las ejor evaluadas son Relaciones Internacionales (70%), Empleo (47%), y Economía (42%), siendo importante el alza que experimenta salud (42%). Delincuencia (18%) se mantiene en el último lugar, como el área peor evaluada.
En otro sentido, según el sondeo, un 71% está de acuerdo con las demandas de los estudiantes, pero un 54% desaprueba la forma en que se están movilizando. (Ambas cifras sin cambio respecto al mes anterior).
Según la consultora, "noviembre estuvo marcado por el conflicto estudiantil, que completa ya 7 meses de manifestaciones públicas y tomas de establecimientos educacionales. Sin embargo, en el mes recién terminado hubo menos manifestaciones que en los meses anteriores y parte de la discusión se trasladó al Congreso con motivo del trámite de aprobación del presupuesto. En este contexto, el presidente Piñera logra mejorar su nivel de aprobación (...) Con este resultado, el presidente logra un repunte de 8 puntos desde agosto pasado mes en que su aprobación alcanzó un mínimo de 27% en esta serie".
Para Adimark, las razones de esta mejora son atribuibles a tres aspectos. El primero, es que las negociaciones del conflicto estudiantil se trasladaron al Congreso, bajo el marco de la discusión del presupuesto 2012, creándose expectativas de una eventual solución. Junto a ello, en noviembre el movimiento estudiantil disminuyó su caudal de manifestaciones públicas.
Un segundo punto es el estado actual de la economía, la que parece ir mejorando en las apreciaciones. Progresivamente ha aumentado la aprobación del “Empleo” y de la “marcha de la economía”, esto a pesar del incierto panorama económico internacional.
El tercer punto para explicar la mejoría relativa de este mes, está centrado en Salud y en el cumplimiento de la promesa de campaña de la eliminación de las listas de esperas del Plan Auge. Esto se deduce de la significativa mejora que experimenta el ministro del área, Mañalich, 9 puntos en este mismo mes y la evaluación específica de esta área de gestión.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.