Boric designa a Faride Zerán para presidir el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)
La académica y Premio Nacional de Periodismo señaló que “lo fundamental es que nuestra TV recoja y amplíe nuestros márgenes de pluralismo para fortalecer la democracia”.

Foto: Agencia Uno
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, presentó a la periodista Faride Zerán como la nueva presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), cargo en el que fue designada por el presidente, Gabriel Boric, y que asumirá el 11 de abril.
Vallejo destacó la trayectoria de Zerán al indicar que "es una destacada periodista y académica, actualmente se desempeña como vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile y es Premio Nacional de Periodismo".
Entre los desafíos que esperan a Zerán, la ministra mencionó que "debe impregnar la labor del CNTV, que no puede ser simplemente reconocido como una institución que financia y fiscaliza, sino que como activa promotora de la descentralización y el pluralismo televisivo y la libertad de prensa".
En tanto, Zerán indicó que "es un desafío y un honor este nombramiento en momentos en que nuestro país cambia y emergen otras voces, estéticas y nuestros pueblos organismos. Es fundamental que nuestra TV lo recoja y amplíe nuestros márgenes de pluralismo para fortalecer la democracia y la libertad de expresión".
Al ser consultada si cree que se debe avanzar en una nueva ley de medios, indicó que "hacen falta más medios públicos, mayor pluralidad y diversidad, hace falta desconcentrar los medios de comunicación" y "si eso es a través de una nueva ley de medios hay que hacerla, si eso es empoderando a los organismos que ya existen, tenemos que empoderarlos", concluyó.
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.