DOLAR
$961,46
UF
$39.511,08
S&P 500
6.662,73
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.953,78
Bovespa
142.124,00
Dólar US
$961,46
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,69
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.163,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara uno es un “problema estructural”, mientras que para otro es la “herencia del gobierno anterior”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La sobre ejecución de los hospitales autogestionados también genera profundas diferencias en el Congreso. Ello, porque mientras el diputado socialista Patricio Rosas plantea que lo más se puede hacer es tratar de contenerla, su par político de la UDI, Jaime Bellolio, estima que en el gobierno anterior se dejó hacer y no se tomaron las medidas necesarias para que no aumentara indiscriminadamente.
Ambos conocen de cerca el tema, ya que participan en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Rosas está convencido de que la propia "acción hospitalaria" provoca que aumente el gasto, lo que -a su juicio- ocurre con la mayoría de las prestaciones que tienen los hospitales públicos. Tanto es así, que al analizar el fenómeno se llega a la conclusión de que es un "problema estructural", dice.
Para Rosas "el camino es generar un sistema de presupuesto de los hospitales asociado a la producción, más que un contrato de una cantidad de prestaciones por año", argumenta.
Añade que para contener este aumento el Ejecutivo podría implementar algo en "que viene trabajando hace mucho tiempo y en lo cual el ministro Santelices tiene mucho conocimiento, porque él lo ha trabajado en el área privada, que es el pago por prestaciones por Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD)", que es un sistema relacionado con el valor real de una prestación y no el de Fonasa.
Para Bellolio esta es la "verdadera herencia del gobierno anterior" en cuanto a dejar crecer esta deuda a tal magnitud, ya que "antes había un mayor control sobre los gastos y el presidente Piñera dejó la deuda en algo así como 180 mil millones, si no me equivoco".
Para contener la deuda el gobierno ha planteado –explica- ubicar la causa específica de donde se produce la mayor deuda (cirugías, profesionales, medicamentos...) y parte de la solución "tiene que ver con implementar mejoras en gestión de compra, contratación de servicios, recuperación de ingresos".
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.