DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.840,24
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.090,86
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.014,00 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cita entre el titular del ramo y los representantes de la Concertación, MAS, MAIZ y el PC, no se extendió más allá de 25 minutos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por A. Chávez / R. Carrasco
 
 
Tal como lo habían estimado cuando se juntaron el pasado fin de semana para consensuar las propuestas de educación que esperan sean incorporadas en el Presupuesto 2012, los parlamentarios de la oposición responsables del documento, se reunieron con el ministro del ramo, Felipe Bulnes, 48 horas después de hacerle llegar sus planteamiento en la materia.
 
 La cita, que había sido coordinada por el titular de Educación -quien se contactó telefónicamente con el senador Andrés Zaldívar (DC) para acordar el encuentro- se llevó a cabo en el comedor de la presidencia del Senado, hasta donde llegó el titular de la cartera acompañado del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, pasadas las 17.30 horas.
 
 Allí los esperaban los diputados Pepe Auth (PPD), Carlos Montes (PS), Guillermo Teillier (PC), además de Zaldívar. Minutos después se sumaron los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y José Antonio Gómez (PR), y el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.
 
 El encuentro no se extendió más allá de 25 minutos, por lo que, a juicio de la mayoría de los parlamentarios de la oposición, sólo fue un primer acercamiento que sirvió para fijar “cómo se van a llevar adelante las conversaciones”, según explicó el senador DC, quien además confirmó que dentro de las próximas horas el gobierno les haría llegar de manera “oficial” su propuesta.
 
 Así las cosas, para varios personeros de la oposición, el encuentro no hizo más que confirmar las “bajas expectativas” que mantenían sobre el encuentro, pues en horas previas a la cita ya apostaban a que ésta sería “una declaración de buenas intenciones” del ministro Bulnes, por lo que además anticipaban que sólo concurrirían a “escuchar” lo que tenía que decirles el gobierno al respecto.
 
 Los análisis que han hecho en el bloque que integran parlamentarios de la Concertación, el MAS, PC y MAIZ, apuntan a dos objetivos: el primero, tratar de conseguir un acuerdo con el gobierno para intentar incorporar en el presupuesto del próximo año “algunas” de las medidas que están demandando para solucionar el conflicto educacional, para lo cual tiene como plazo el próximo 30 de noviembre que es la fecha límite para despachar el proyecto de ley del erario 2012 y toda vez que ya rechazaron en la mixta la partida de dicha cartera. Segundo, sellar un protocolo con el Ejecutivo donde éste se comprometa con plazos y metas para avanzar en las iniciativas que van en la línea de una reforma más profunda al sistema educacional.
 
 Así, algunos representantes del conglomerado reconocen que si bien podrían allanarse a aceptar la propuesta del Ejecutivo de avanzar en las becas para el 60% de la población, sobre la base que se acuerde un calendario para incluir al 10% restante de modo que dichos beneficios alcancen al 70% de los alumnos más vulnerables, lo mismo en materia de aumento de los aportes basales y la eliminación del CAE para transitar hacia un crédito contingente al ingreso del beneficiado.
 
 De ahí que al término de la reunión con el ministro el mismo Zaldívar anunciaba que “ojalá podamos llegar a un entendimiento.Sabiendo que tenemos un marco -en relación con el tema presupuestario- que tiene tiempo hasta el 30 de noviembre”, destacando que ahora el desafío lo tienen los ministros Bulnes y Larraín quienes tendrían que llegar con una propuesta.
 
 El ministro Bulnes, quien tras reunirse con la oposición, hizo lo propio con los parlamentarios de la UDI y RN, aclaró que de ahora en adelante se inician “rondas de trabajo para ir sacando adelante la mayor parte de puntos de convergencia” y que la voluntad del gobierno es “avanzar al 60% en materia de becas y lo que tenemos que discutir es las condiciones, los tiempos que esto supone, porque en materia de educación superior y en todo nivel de educación tenemos desafíos que se arrastran por décadas (…) porque no podemos arreglar todos los problemas que nuestro sistema educativo enfrenta con cargo al presupuesto 2012”.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.