DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDelegaciones de México, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Honduras, entre otras visitaron el INE para conocer desde cerca la experiencia chilena.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2012 a las 17:34 hrs.
El Censo 2012 avanza exitosamente por todo Chile y los países americanos no han querido estar ajenos a este trascendental proyecto país. Esta semana diversos expertos extranjeros viajaron a Chile para observar la planificación y ejecución de este levantamiento que por primera vez se realizará en tres meses.
En el marco de la cooperación internacional México, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Guatemala, Honduras, Paraguay, Santa Lucía; y Antigua y Barbuda han sido invitados para observar todo el proceso censal y poder aplicar las mejores prácticas en sus propios conteos de población y vivienda.
Eduardo Carrasco, Jefe del Proyecto Censo, mencionó que "nos enorgullece que los observadores internacionales tomen esta experiencia para poder aplicarla en sus propios países, como en el caso de Paraguay que comenzará un Censo de Vivienda y Población de Derecho en octubre de 2012, y Colombia en 2015".
En tanto, la Presidenta de la Comisión de las Estadísticas de América, Zulma Sosa, que participó de esta actividad, explica que "es una gran desafío cambiar de un Censo de Hecho a uno de Derecho y tener la experiencia in situ para observarlo es transcendental. Además, es admirable la gestión administrativa que se ha realizado para contratar a 14 mil personas".
Los expertos extranjeros observaron en terreno el Censo, desplegándose en zonas rurales y urbanas de las regiones Metropolitana y Valparaíso, como también asisteieron a diversos talleres en los que se abordaron aspectos metodológicos y conceptuales de este proceso que se realiza cada diez años.
Es la primera vez que en Chile se desarrolla un Censo de derecho, cuyo levantamiento durará tres meses y no un solo día como era antiguamente. Esto es un salto histórico en la calidad de la información estadística, al modificar su metodología de trabajo, con lo cual se mejora el diseño e implementación de las políticas públicas para nuestro país.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.