DOLAR
$955,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.586,71
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.029,41
Bovespa
142.686,00
Dólar US
$955,28
Euro
$1.120,79
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,12
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
62,93 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.685,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDelegaciones de México, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Honduras, entre otras visitaron el INE para conocer desde cerca la experiencia chilena.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2012 a las 17:34 hrs.
El Censo 2012 avanza exitosamente por todo Chile y los países americanos no han querido estar ajenos a este trascendental proyecto país. Esta semana diversos expertos extranjeros viajaron a Chile para observar la planificación y ejecución de este levantamiento que por primera vez se realizará en tres meses.
En el marco de la cooperación internacional México, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Guatemala, Honduras, Paraguay, Santa Lucía; y Antigua y Barbuda han sido invitados para observar todo el proceso censal y poder aplicar las mejores prácticas en sus propios conteos de población y vivienda.
Eduardo Carrasco, Jefe del Proyecto Censo, mencionó que "nos enorgullece que los observadores internacionales tomen esta experiencia para poder aplicarla en sus propios países, como en el caso de Paraguay que comenzará un Censo de Vivienda y Población de Derecho en octubre de 2012, y Colombia en 2015".
En tanto, la Presidenta de la Comisión de las Estadísticas de América, Zulma Sosa, que participó de esta actividad, explica que "es una gran desafío cambiar de un Censo de Hecho a uno de Derecho y tener la experiencia in situ para observarlo es transcendental. Además, es admirable la gestión administrativa que se ha realizado para contratar a 14 mil personas".
Los expertos extranjeros observaron en terreno el Censo, desplegándose en zonas rurales y urbanas de las regiones Metropolitana y Valparaíso, como también asisteieron a diversos talleres en los que se abordaron aspectos metodológicos y conceptuales de este proceso que se realiza cada diez años.
Es la primera vez que en Chile se desarrolla un Censo de derecho, cuyo levantamiento durará tres meses y no un solo día como era antiguamente. Esto es un salto histórico en la calidad de la información estadística, al modificar su metodología de trabajo, con lo cual se mejora el diseño e implementación de las políticas públicas para nuestro país.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.