DOLAR
$954,45
UF
$39.490,74
S&P 500
6.752,24
FTSE 100
9.493,20
SP IPSA
8.763,06
Bovespa
141.619,00
Dólar US
$954,45
Euro
$1.104,18
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,01
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
60,17 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.001,15 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl programa busca reducir los tiempos de espera en los pagos de las grandes empresas a sus proveedores.
Por: Karla Carrizo y Diego Alcalde, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de enero de 2012 a las 12:00 hrs.
En el palacio de La Moneda se lanzó hoy la nueva iniciativa del Gobierno; el sello Pro Pyme, donde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro del Economía, Pablo Longueira, distinguieron a las primeras 43 empresas que adquirieron el sello.
El programa busca reducir los tiempos de espera en los pagos de las grandes empresas a sus proveedores en un plazo no superior a 30 días.
En la ocasión, el titular de Economía enfatizó en que 2012 fue declarado por el gobierno como "el año del emprendimiento" y "el año 2013 como el año de la innovación". Además aseguró que "queremos que un gobierno que cree en una economía social de mercado, que cree en la legitimidad que da la competencia, en una economía abierta, nos permita que también se desarrollen las pymes".
Longueira también manifestó que "tan importante como la educación para que haya movilidad social en un país, es el emprendimiento".
Asimismo, señaló que "una de las medidas más importantes que tiene la agenda al impulso competitivo, que tiene a cargo el Ministerio de Economía, es el Chile Paga; un compromiso que asumió el Presidente de que todos los órganos del Estado, salvo Salud, van a pagar en 30 días, y Salud en 45 días. También quisimos que ese compromiso se replicara en las grandes empresas".
En ese sentido señaló que el sello tiene como objetivo que "la sociedad chilena premie a aquellas empresas que lo tengan" y que este sello "me atrevo a decir, es la medida más importante que se ha hecho (para las pymes) en las últimas décadas".
Las primeras empresas en adquirir el sello fueron: Banco de Crédito e Inversiones, Embotelladora Andina, Metro, Colún, Metrogas, Banco Estado, Grupo SMU, CCU, Correos de Chile, Codelco, Pacific Hydro S.A., Banco de Chile, Banco Santander Chile, Ahorrocorp, Gas Valpo, Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios Econossa Chila S.A., Salmón Chile S.A., Polla Chilena de Beneficencia, Essbío, CAP S.A., Empresa Portuaria Iquique Zofri, Empresa Portuaria de Puerto Montt, Empresa Portuaria de Arica, Puerto Sur de Chile, Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales, Empresa Portuaria de San Antonio, Methanex, Mutual de Seguridad, Casa Moneda, Sociedad Austral de Electricidad, Saesa, ACHS, Banco Security, Xstrata Copper, Deloitte, Anglo American, Colbún Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Sofofa, Asimet y Caja Los Andes.
Longueira agregó que el "lunes 30 de abril tendremos la última ceremonia de este programa" para conocer quienes adquirieron el sello y quienes no.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.