DOLAR
$963,55
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,48
FTSE 100
9.105,83
SP IPSA
8.196,10
Bovespa
133.081,00
Dólar US
$963,55
Euro
$1.115,58
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
65,94 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.431,27 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de las medidas para la clase media que contemplan un bono y un préstamo, normativa será sometida este viernes a votación en la Cámara de Diputados.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 25 de marzo de 2021 a las 19:23 hrs.
Luego de intensas negociaciones el Ejecutivo accedió a ampliar los beneficios del bono y préstamo para la clase media a los pensionados por rentas vitalicias.
Por unanimidad la comisión de Hacienda aprobó las indicaciones del gobierno que establecen la entrega de un bono excepcional de $100.000 a pensionados por renta vitalicia con pensión bajo $408.125.
Además los pensionados por renta vitalicia también podrán acceder a un préstamo solidario, por un máximo de tres cuotas, cada una de hasta del 100% de su pensión mensual. El préstamo se pagará en 4 años, con un año de gracia, en cuotas mensuales y/o anuales, equivalentes como máximo al 5% de su pensión.
Otro cambio fue que los conductores de transporte remunerado de pasajeros que tengan licencia profesional podrán inscribir a un conductor como beneficiario del bono a transportistas.
Además, la Tesorería General de la República estará facultada para aumentar de un 50% a un 75% la retención del beneficio por concepto de deudas por pensión de alimentos.
Asimismo se limitó la norma que faculta al Ejecutivo para dictar nuevos decretos relativos al bono y el préstamo sin pasar por el Congreso, ya que si bien Hacienda solicitó autorización para un año, los diputados lo acortaron hasta diciembre de 2021.
La sala de la Cámara de Diputados está citada este viernes desde las 10:30 para debatir y votar la iniciativa que cuenta con "discusión inmediata".
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.