DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno ingresó indicaciones para eliminar algunas prohibiciones aprobadas por la Cámara.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
El Gobierno mostró sus cartas en el debate sobre el proyecto que crea el fondo Covid-19, un vehículo que considera recursos fiscales por hasta US$ 12.000 millones para los próximos 24 meses, acordado en el plan de emergencia consensuado con la oposición.
En el marco de una nueva sesión de la comisión de Hacienda del Senado que analiza el proyecto, el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, ingresó un oficio revelando que hasta la fecha se han comprometido o ejecutado US$ 10.034 millones del fondo, equivalente al 83,6% del total.
Unos US$ 2.972 millones corresponden al plan de inversión pública 2020-2021; US$ 2.208 millones al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y sus modificaciones; y US$ 1.507 millones a medidas para mantener e incentivar la contratación de trabajadores y subsidios al empleo.
Del global, las medidas con impacto en el gasto público suman US$ 8.502 millones, mientras que las que inciden en ingresos fiscales US$ 1.532 millones.
En tanto, ayer en la comisión se presentaron 18 indicaciones al proyecto, entre las del Gobierno y las de la oposición.
Entre las principales, el Ejecutivo ingresó una para suprimir la prohibición de que reciban ayuda con cargo al fondo empresas que poseen filiales en paraísos fiscales, que fue aprobada en la Cámara.
Asimismo, Teatinos 120 busca dejar sin efecto la restricción de que reciban aportes las compañías empresas que hayan sido sancionadas por faltas a la libre competencia. También apunta a suprimir la norma que establece que las empresas estratégicas que perciban aportes del Estado a través del fondo solo puedan distribuir el mínimo de dividendos entre sus accionistas.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, enfatizó que "el espíritu del fondo de emergencia es la agilidad" y arremetió contra las indicaciones presentadas por algunos senadores como Jorge Pizarro, Carlos Montes y Ricardo Lagos Weber, que establece la obligación para que la Dipres identifique beneficiarios, montos individualmente asignados, características de las empresas y otros elementos financiados con el fondo.
"Esa es la realidad del estado de Alemania, no podemos cumplir con esa lista de requerimientos, es una lista deseable pero de largo plazo, no tiene sentido ponerla en el fondo de emergencia, esto es materialmente imposible", señaló.
La comisión acordó que las indicaciones se votarán mañana para luego enviar el proyecto a la Sala del Senado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.