DOLAR
$930,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.856,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.889,05
Bovespa
156.676,00
Dólar US
$930,41
Euro
$1.078,61
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,82
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,54 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.206,37 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra dijo que el principal objetivo será mejorar salarios por medio de mayor productividad y especialización.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de junio de 2013 a las 12:45 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, participó del seminario Internacional: Chile Trabaja y Aprende: ¡Valoramos las Competencias Laborales!, organizado por ChileValora, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
En la oportunidad, la secretaria de Estado señaló que espera durante los próximos meses enviar al congreso un proyecto de ley que reforma al sistema de capacitación. "Queremos que los trabajadores se capaciten de acuerdo a lo que la industria necesita. Siguen saliendo secretarias de los liceos técnicos profesionales y hoy ese perfil casi no existe.
Queremos que los distintos entes que dan capacitación, entreguen una certificación que sirva de verdad para encontrar trabajo, y uno bien remunerado", explicó Matthei.
Para la titular de la cartera del Trabajo "Chile no es un país para competir por salarios de hambre, debemos competir con una mayor productividad", y para ello la iniciativa legal buscará que los cursos sólo sean impartidos por entidades certificadas, fiscalizadas por el Estado y focalizados en los tramos de menores remuneraciones.
"Queremos en segundo lugar que los trabajadores sepan dónde se van a necesitar trabajadores, cuánto están pagando en el mercado laboral, qué tipo de especialización necesitan. Cuánta gente estudia sin saber si el mercado está estrecho, cuánta es la remuneración y termina perdiendo tiempo. Al final siendo una tremenda frustración para las personas", aseguró la autoridad.
A cargo de dicha información estarán los consejos de competencias sectoriales (CCS), que agruparán a empresas de una misma industria y que se formarán como corporaciones o fundaciones, sin fines de lucro, y no capacitarán directamente.
Finalmente la reforma buscará que los trabajadores puedan ir progresando, para lo cual las distintas instancias de capacitación tendrán que estar en comunicación y bajo un marco de calificación, con la garantía estatal de que serán cursos de calidad.
"Si nosotros queremos que estos títulos sean reconocidos y permitan a los trabajadores avanzar en el mercado laboral, ese título deber ser serio", enfatizó la ministra Matthei, quien agregó que si un trabajador parte de abajo, sin saber nada, pueda con estos cursos y sin dejar su empleo, convertirse en "capataz, gerente de personal, o de producción. Queremos construir carreras, no queremos que un trabajador que parte manejando un camión en la minería, muera manejando un camión, queremos darle oportunidades", apuntó la ministra Matthei.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.