DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra dijo que el principal objetivo será mejorar salarios por medio de mayor productividad y especialización.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de junio de 2013 a las 12:45 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, participó del seminario Internacional: Chile Trabaja y Aprende: ¡Valoramos las Competencias Laborales!, organizado por ChileValora, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
En la oportunidad, la secretaria de Estado señaló que espera durante los próximos meses enviar al congreso un proyecto de ley que reforma al sistema de capacitación. "Queremos que los trabajadores se capaciten de acuerdo a lo que la industria necesita. Siguen saliendo secretarias de los liceos técnicos profesionales y hoy ese perfil casi no existe.
Queremos que los distintos entes que dan capacitación, entreguen una certificación que sirva de verdad para encontrar trabajo, y uno bien remunerado", explicó Matthei.
Para la titular de la cartera del Trabajo "Chile no es un país para competir por salarios de hambre, debemos competir con una mayor productividad", y para ello la iniciativa legal buscará que los cursos sólo sean impartidos por entidades certificadas, fiscalizadas por el Estado y focalizados en los tramos de menores remuneraciones.
"Queremos en segundo lugar que los trabajadores sepan dónde se van a necesitar trabajadores, cuánto están pagando en el mercado laboral, qué tipo de especialización necesitan. Cuánta gente estudia sin saber si el mercado está estrecho, cuánta es la remuneración y termina perdiendo tiempo. Al final siendo una tremenda frustración para las personas", aseguró la autoridad.
A cargo de dicha información estarán los consejos de competencias sectoriales (CCS), que agruparán a empresas de una misma industria y que se formarán como corporaciones o fundaciones, sin fines de lucro, y no capacitarán directamente.
Finalmente la reforma buscará que los trabajadores puedan ir progresando, para lo cual las distintas instancias de capacitación tendrán que estar en comunicación y bajo un marco de calificación, con la garantía estatal de que serán cursos de calidad.
"Si nosotros queremos que estos títulos sean reconocidos y permitan a los trabajadores avanzar en el mercado laboral, ese título deber ser serio", enfatizó la ministra Matthei, quien agregó que si un trabajador parte de abajo, sin saber nada, pueda con estos cursos y sin dejar su empleo, convertirse en "capataz, gerente de personal, o de producción. Queremos construir carreras, no queremos que un trabajador que parte manejando un camión en la minería, muera manejando un camión, queremos darle oportunidades", apuntó la ministra Matthei.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.