DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.800,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,13
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA su juicio, la oposición "va a sufrir de alguna manera el rechazo de la ciudadanía" por rechazar el reajuste al sector público.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2011 a las 11:42 hrs.
Tras el rechazo en la Cámara de Diputados del reajuste al sector público, con el voto de la Concertación, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, criticó la postura de los parlamentarios de ese sector y señaló que en este minuto la oposición está dejando sin aumento salarial a los trabajadores fiscales.
“Estoy impresionada de que la Concertación le haya quitado el piso al Presidente de la CUT y a la mayoría de los gremios de la salud. Ellos firmaron un acuerdo, y los diputados de la Concertación les han quitado el piso a todos esos dirigentes. Creo que la Concertación va a sufrir de alguna manera el rechazo de la ciudadanía por esta situación", dijo la ministra del Trabajo.
Matthei —quien participó ayer de la sesión en el Congreso— afirmó que “la ciudadanía ve con buenos ojos, en general, cuando se llega a acuerdos, y el gobierno llegó a un acuerdo con la mayoría de los gremios. Ustedes ven cómo la oposición no sólo tiene a un ministro 28 horas seguidas discutiendo el Presupuesto, sino que también estira y friega al punto de que en este minuto se está dejando sin reajuste al sector público”.
La autoridad enfatizó que “lamento profundamente que la Concertación haya dejado sin piso a dirigentes sindicales que son de sus propias filas, pero nosotros como gobierno haremos todo lo posible para que los trabajadores del sector público tengan un reajuste y los bonos que les corresponden”.
Consultada por la presencia de diputados en el estadio viendo el partido de la Universidad de Chile (semifinal de Copa Sudamericana), en vez de estar sesionando en la Cámara, la ministra del Trabajo señaló: "Lo que pasa es que los ministros tenemos que aguantar las 28 horas o hasta la hora que sea, pero los parlamentarios, no”.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.