DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$176,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular del Trabajo aseguró que “como la licencia le llega en el acto al empleador, se acortan los tiempos de pagos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2011 a las 14:01 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, destacó el proyecto que crea la Licencia Médica Electrónica (LME) en el sector público, y que permite que las personas afiliadas a Fonasa reciban el pago de sus beneficios en un menor tiempo que el actual.
Tras una visita a un centro médico familiar de la comuna de Lo Prado, junto al director de Fonasa, Mikel Uriarte, la secretaria de Estado señaló que “este es un tremendo avance para los pacientes, que ahora ya no deberán llevar la licencia en papel al empleador. Mucha gente que estaba enferma no tenía quién llevara su licencia y eso era un problema grave. Con esto se cumple un compromiso presidencial de hacer la vida más fácil a los ciudadanos que tengan que hacer trámites”.
Matthei agregó que la idea es que con el sistema de Licencias Médicas Electrónicas, que ya opera en el sector privado de salud, se reduzca de 60 a 15 días el tiempo de pago de estos instrumentos.
“Como la licencia le llega en el acto al empleador, se acortan los tiempos de pagos, y podemos demostrar que las licencias se pueden cancelar en 15 días o menos, como ya está ocurriendo en los centros y hospitales donde funciona el piloto de este sistema”, señaló la ministra del Trabajo.
La secretaria de Estado afirmó que actualmente el sistema opera en 15 hospitales y centros familiares.
El sistema permite que el paciente pueda hacer seguimiento de su licencia médica incluso desde su celular, y además se puede pagar el instrumento directamente en la cuenta RUT de BancoEstado de los pacientes.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.