DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.509,95
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.104,06
Real Bras.
$178,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
66,35 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.049,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía reiteró que existirán dos modelos de licitaciones: una A y una B.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2011 a las 09:26 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, volvió a referirse hoy a la elaboración de la Ley de Pesca, de la cual se afinan los últimos detalles para su envío al Congreso.
En esa línea, reiteró que existirán dos modelos de licitaciones y que los mecanismos que utilizarán para tasar las cuotas de pesca serán el pago de una patente y un royalty, simililar al de la minería, en la asignación de cuotas.
“Actualmente sólo se cobraba a través de patentes y las patentes estaban vinculadas a barcos que muchos de ellos ni siquiera salen a pescar. Por lo tanto a todos aquellos que se les va a reconocer sus derechos históricos van a tener unas licencias tipo A para poder pescar. Y esas licencias históricas van a pagar la patente y adicionamente un royalty sobre las ganancias”, indicó Longueira en una entrevista realizada por Radio Cooperativa.
De la misma forma, para que no se malentienda a la pesca como una industria cerrada, el titular de Economía aclaró que para que entren nuevos actores a participar de las cuotas de pesca, existirán las licencias tipo B que surgirán de licitaciones de lo que se recupere del traspaso de US$ 30 millones (cambio actual) de los pescados al sector artesanal.
“Obviamente que van a haber licitaciones, (que) van a partir de la cuota que se recupere de lo que se transfirío a los artesanales. Entonces cuando existan licitaciones, van a haber unas licencias tipo B. Esas licitaciones van a ser para que no haya desempleo en el mundo industrial”, señaló Longueira.
Al ser consultado por la tasa que regulará los cobros a las pesquerías, el representante de gobierno aseguró que aunque aún no se tiene una fórmula, se basarán en un rango similar al que se utiliza en la minería.
“No se tiene definida todavía (la tasa), porque se está haciendo una simulación a lo que existe en la minería, pero será del mismo rango para hacer algo proporcional a lo que existe en minería”, puntualizó el ministro.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.