DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHizo un balance de la reconstrucción a días de la conmemoración de la tragedia del 27 de febrero de 2010.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de febrero de 2012 a las 12:24 hrs.
El Presidente de República, Sebastián Piñera realizó hoy en Talcahuano una síntesis de la labor del comité del ejecutivo por la reconstrucción, ad portas al aniversario de dos años del terremoto de 2010.
En la oportunidad, el mandatario señaló los importantes costos que ha tenido la reconstrucción. "El costo total de los daños fueron de US$30 mil millones, aproximadamente un 17% del Producto Nacional Bruto", recalcó Piñera.
Así, comenzó a explicar los principales daños por el desastre de hace dos años. "En materia de vivienda, el terremoto y maremoto destruyó más de 370 mil viviendas de esas 220 mil pertenecian a familias vulnerables, por tanto nuestro gobierno asumió la responsabilidad de la reconstrucción", dijo Piñera .
Ante las críticas de distintos sectores sobre la demora en el proceso de reconstrucción señaló que "hay algunos que piensan que las cosas se pueden hacer de forma instantánea".
Además agregó que "en menos de dos años, dos tercios de lo que el terremoto y maremoto destruyó fue reconstruído".
Alerta temprana
Con ello, enfatizó en la necesidad de cambiar el sistema de alerta temprana y de protección civil por las víctimas que trajo el atraso del aviso. "Es importante dar las alertas tempranas y oportunas y establecer los mecanismos necesarios de evacuación".
En esta línea, indicó lo esencial de la mantención del orden público en situación de desastre. "Lo más importante después de la catástrofe es garantizar el orden público", explicó.
También aprovechó de destacar, una vez más, los principales aciertos del gobierno en materia económica.
"Nuestro gobierno además de reconstruir el país tenía un compromiso: recuperar la capacidad de crecer, recuperar los empleos y mejorar los salarios. Hemos crecido un promedio de 6% anual en los últimos dos años y hemos creado 600 mil nuevos empleos, cifra de las más altas en el mundo", enfatizó
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.