DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon todo, el secretario de Estado destacó el hecho de que se descubriera el caso y que sirva de lección para aquellos "que estén pensando en saltarse reglas".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de octubre de 2015 a las 13:31 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se cuadró con el rechazo unilateral del gobierno y los principales gremios empresariales del país en contra del caso de colusión en el mercado del papel entre CMPC y SCA (ex PISA).
"Este es un tema inaceptable. Una economía de mercado requiere reglas de libertad para que haya más oferentes", dijo el secretario de Estado en el marco de su visita a Nueva York, informó 24Horas.
Sin embargo, a continuación Valdés hizo un matiz y calificó como una "buena noticia" el hecho de que la institucionalidad funcionara y lograra descubrir el caso de colusión.
"Es importante proteger a las instituciones y ojalá que además se saquen lecciones para aquellos que estén pensando en saltarse reglas. Una economía como la chilena requiere de confianza, confianza en el Estado, en la instituciones pero también confianza en todos los participantes del mercado y que no haya nadie saltándose reglas", dijo la autoridad.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.