Laboral & Personas
DOLAR
$948,81
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.573,93
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$948,81
Euro
$1.099,81
Real Bras.
$176,15
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,18
Petr. Brent
65,69 US$/b
Petr. WTI
61,64 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.126,86 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una defensa de las políticas vinculadas con educación, productividad, apoyo a la PYME, reducción de costos de la energía y más diálogo realizó ayer la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el marco del 78° aniversario de Asimet.
Ante los privados, la mandataria destacó que “como gobierno no estamos mirando los desafíos de nuestra economía desde la vereda del frente, estamos siendo activos en crear condiciones para que nuestro país mantenga su liderazgo”.
Y, en esta línea, sostuvo que el sector metalúrgico y metalmecánico “puede aspirar a más”. Un ejemplo de lo que los desafíos pueden significar en términos de oportunidad, citó, es el reciclaje de materiales. “¿Por qué lo digo? Porque frente a una baja de las reservas minerales podemos reducir el impacto ambiental, reducir los costos y ampliar la actividad industrial”, afirmó.
Entonces, concluyó, “no nos perdamos: el tono que necesitamos, que le hace bien a Chile y que hace que las cosas avancen, es el que suma, el que llega a soluciones”.
Por su parte, el presidente del gremio, Juan Carlos Martínez, sostuvo que es prioritario retomar un “camino creíble para volver a crecer” y “redirigir el timón hacia el desarrollo, teniendo como norte impulsar la inversión y la competitividad”.
“El país se encuentra inserto en una crisis económica que se ha alargado más de lo que nadie pensó”, dijo.
Si bien valoró las recientes cifras económicas -catalogadas como “señales primaverales”-, pidió cautela.
Martínez afirmó que “es prioritario plantear un camino creíble para volver a crecer”. Recordó que en el reciente encuentro del gremio con el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, éste les informó que para las grandes inversiones que está realizando esa cartera en el norte ya tenían en depósito unas 45 mil toneladas en elementos para torres, y soportación y fijación de paneles solares. De ellas, precisó Martínez, “ni un solo kilo es fabricado en Chile”.
Frente a esto, indicó que el entonces ministro se mostró dispuesto a estudiar que la industria nacional, en igualdad de condiciones, tenga la prioridad para adjudicarse las licitaciones públicas que impulsa esa cartera. “¿Sería posible señora Presidenta, que esa iniciativa se extendiera a todas las inversiones públicas impulsadas por el Gobierno?”, le preguntó el dirigente a Bachelet.
“Sería una señal potentísima”, dijo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.