Laboral & Personas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Miércoles 10 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer en el Congreso los principales lineamientos del proyecto que busca modernizar la Cancillería y que entre sus novedades incluye la creación de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
El detalle lo presentó a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado vía indicaciones al proyecto ingresado durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en 2008. ¿La razón? Ganar tiempo, ya que la discusión de esa iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional y el anhelo del Ejecutivo es lograr la aprobación antes del fin del gobierno, como lo ha manifestado Muñoz.
Según detalló el canciller, la nueva Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales estará conformada por dos servicios: la Dirección de Asuntos Económicos Internacionales (Direcon) y la Dirección General de Promoción de Exportaciones (actual ProChile). Una de las principales diferencias con los organismos ahora vigentes es que los directivos de ambos servicios deberán ser elegidos por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
Otras áreas que incluye el proyecto son reformas a la estructura institucional de la Cancillería, con la creación de la Dirección del Sistema Integrado de Política Exterior y el establecimiento de coordinadores regionales y ministeriales; y reformas al estatuto del personal del ministerio, con mejoría en términos de cargos, competencias y asignaciones, entre otros.
De acuerdo al informe financiero, el costo total que alcanzará el proyecto en régimen será de
US$ 10,2 millones ($ 6.891 millones), al décimo año luego que la ley entre en vigencia. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), $ 1.642 millones serán financiados por el presupuesto vigente del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del primer año de vigencia, mientras que los $ 5.249 millones restantes corresponderan a gasto incremental.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.