Por C. Bastías / R. Carrasco P. Ojeda
Pese a que en el Informe de Política Monetaria correspondiente a marzo la mayoría de los indicadores, entre ellos la demanda interna y el consumo, anotaron correcciones al alza, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó que la inflación seguirá siendo baja en el corto plazo. Según el economista esta situación no sería contradictoria, ya que se explica por “una serie de elementos puntuales. Por ejemplo, algunas bajas en los alimentos perecibles, la misma apreciación del peso; elementos que pensamos no se van a dar más adelante, pero que sí tienen un impacto en lo inmediato y por lo tanto en la inflación de más corto plazo”.
En esa línea, el IPoM establece que el IPC cerraría en torno al 2,8% en 2013, lo que representa una décima menos a la de su estimación anterior (2,9%).
Para 2014, en tanto, y a medida que se disipen los factores que han incidido en sus registros recientes, el IPoM advierte que la inflación comenzaría a aumentar hasta converger en un 3%, centro del rango meta del Central. Pese a ello, Vergara señaló que “el comportamiento procíclico de estos factores puntuales lleva a considerar que se mantienen vigentes los riesgos de mediano plazo para la inflación vinculados a la intensidad de uso de la capacidad instalada”.
Medición de IPC
En otra arista, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) le consultó a Vergara por los supuestos problemas de medición del INE en el cálculo del IPC, como sugiere un informe de BCI, publicado ayer por DF.
Ante esto, Vergara argumentó que “estamos conscientes de ciertas dudas que hay en algunos ítem específicos donde podría haber problemas metodológicos”, pero más allá de que existan algunos sesgos, “lo importante es detectarlos e ir mejorando esa metodología”, afirmó.
En todo caso, Vergara advirtió que pese a estos cuestionamientos, la curva de la inflación sigue siendo robusta. “Si uno le saca aquellos elementos que hoy están en discusión, la trayectoria de la inflación sigue siendo descendente. Eso es muy importante tenerlo en claro”, precisó.
Al respecto, consultado por DF, el director nacional del INE, Francisco Javier Labbé, afirmó ayer que “el INE realiza permanentemente procesos normales de mejora y revisión de todos sus productos estadísticos, ajustándose a las mejores prácticas”.
Agregó que “dentro de dichos procesos también está el IPC, por lo que, si se justifica un cambio metodológico, se informará oportunamente tal como se ha hecho con otros productos, siguiendo los protocolos internacionales”.
Medidas macroprudenciales
Respecto de la eventualidad de utilizar esta alternativa para desacelerar la demanda, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, aseguró que el ente rector tiene las herramientas tradicionales de política monetaria, "pero eventualmente también podríamos ocupar algún otro tipo de herramientas tipo macroprudenciales". Eso sí, explicó que se debe tener cuidado porque algunas medidas son bastante específicas y que no solo son resorte del BC.