Por C. Torres
Una advertencia sobre la canasta del IPC, específicamente respecto del sector inmobiliario, fue la que realizó ayer el gerente general de Gemines S.A., Tomás Izquierdo, en el marco de la presentación del Grupo de Política Monetaria (GPM) del que también es miembro.
“Tengo la sensación de que las presiones (inflacionarias) pueden ir más allá de lo que recoge la canasta del IPC, particularmente en el sector inmobiliario”, aseguró Izquierdo.
Es que a juicio del especialista, esta advertencia no está determinada por el aumento de los activos inmobiliarios sino por algo que si está en la canasta del IPC y que no están recogiendo adecuadamente los precios, como son los arriendos. “El alza que han mostrado los arriendos en lo últimos 24 meses, a mi juicio, está bastante por debajo de la cifra oficial que entrega el Instituto Nacional de Estadisticas (INE) de lo que es la realidad. Yo creo que ahí hay un desafio para el INE de recoger adecuadamente el aumento de ese costo”, explicó.
Izquierdo sostuvo que de corregirse esa cifra histórica con lo que podría ser “algo razonable, probablemente la inflación estaría menos holgada”, sobre todo, los no transables como se ha observado en los últimos meses.
Al revisar la historia económica de nuestro país, subrayó, la inflación suele ser “muy saltona” por lo que este escenario calmo que vemos en materia inflacionaria “podría violentamente darse vuelta en pocos meses. No tenemos ninguna evidencia que amenace que en dos meses más esto vaya a suceder, pero ha sucedido en muchas oportunidades”.
Según Izquierdo, en esta oportunidad se debe estar más atentos, porque estamos en pleno empleo en el mercado laboral con sesgo al alza en materia de actividad, tanto en producto como en demanda interna. Desde esa perspectiva, “la holgura que teníamos para que los incrementos de productividad se amortigüen por una vez, puedan desaparecer y en tres o cuatro meses más empecemos a ver cifras mensuales de IPC más relevante”, precisó.
Mantención de la TPM
En tanto, el GPM recomendó al Banco Central mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5% en su reunión de marzo, “considerando que la inflación se mantiene bajo el rango meta del Banco Central, sin acusar todavía impactos del fuerte crecimiento en la demanda interna y en el empleo; que las presiones inflacionarias externas se encuentran acotadas con expectativas inflacionarias ancladas en el centro del rango meta del Banco Central”.
El grupo de expertos está integrado por Manuel Agosin (U. de Chile), Juan Eduardo Coeymans (U. Católica), Tomás Izquierdo (Gemines), Guillermo Larraín (U. de Chile) y Gonzalo Sanhueza (Econsult).