por valentina fuentes j.
Tras sostener su primera reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones), levantó la consigna que otros actores ya han manifestado: que falta claridad, por parte del ministro, respecto a la reforma educacional.
Tomás Leighton, coordinador nacional de la Cones, precisó: “seguimos con ciertas dudas y vacíos, particularmente en el sentido que tendrán las agencias locales de educación, frente a la desmunicipalización”, que es, precisamente, uno de los tres proyectos que el gobierno enviará al Congreso previo al 21 de mayo.
Sin definiciones respecto a la reforma, la reunión no fue de carácter resolutivo, sino más bien, una instancia expositiva, donde los estudiantes presentaron sus principales ejes: desmunicipalización, fin al copago, democratización de todos los espacios, Tarjeta Nacional Estudiantil todo el año y el sistema de medición e ingreso a la educación.
Si bien los secundarios calificaron la reunión como “positiva”, afirmaron que tendrán “cautela de no suscribir ningún acuerdo con el gobierno”. Esto, según señalaron, debido a los antecedentes del primer período de Bachelet: “esa vez se hizo un golazo al movimiento”, afirmó Ricardo Paredes, vocero de la Cones, aludiendo a la promulgación de la Ley General de Educación (LEGE) en respuesta a las demandas de los pingüinos.
Al cierre de esta edición, la Cones evaluaba si adherir a la marcha convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) para el 24 de abril. Aunque sin una decisión tomada, la Cones ha manifestado que el proceso de diálogo iniciado hoy, no es excluyente de las marchas y que ven con buenos ojos que “actores sociales tengan disposición a movilizarse por la educación”.
Además del encuentro de ayer, este jueves Eyzaguirre se reunirá con la Confech y el viernes, podría dialogar con la Aces. Dependiendo del resultado de estos encuentros, los estudiantes fijarán su agenda de movilizaciones para este año.