Quilicura fue el lugar escogido por la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, para realizar una actividad en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Una actividad en la que Jara, además de plantear su mensaje contra la violencia, reforzó la urgencia que le dará a temas como la equidad salarial y sala cuna.
“Es muy importante impulsar el proyecto de ley igual pega, igual paga que presenté al Congreso Nacional cuando fui ministra, y que ha quedado trabado en la discusión, porque parte importante de la derecha en nuestro país se ha opuesto a que las mujeres tengan un salario de igual magnitud que el de los hombres”, dijo.
Con respecto a sala cuna, Jara destacó los avances que ha tenido el proyecto, pero se mostró preocupada sobre su avance. “Ahora tiene que pasar a la comisión de Educación en el Senado, que preside la derecha y que no ha puesto en tabla este proyecto de ley. Dicen que es tan importante para el empleo de las mujeres, pero en los hechos no lo ha puesto en tabla”, cuestionó.
En esa línea, agregó que avanzará en una agenda de derechos para las mujeres. “En mi Gobierno no va a haber retroceso ni en la píldora del día después, ni en la despenalización del aborto en tres causales, ni menos en la PGU que beneficia especialmente a mujeres”, dijo.
Mensaje al pesimismo interno
Consultada respecto a los planteamientos de integrantes de su equipo, que han transmitido cierto “derrotismo” dentro del comando, Jara dijo que “cuando en la vida uno sabe que las cosas cuestan, también sabe que muchas veces las consigue por esfuerzo y trabajo. Mi mensaje es entregar todo lo que he hecho durante toda mi vida, que es mi trabajo duro”.
En esa línea, agregó que “este año, en enero, aprobamos una reforma previsional que se creía imposible en el país. En marzo hubo una discusión interna en mi partido respecto de quién era la candidata o el candidato, y salí candidata. En abril renuncié de ministra y me fui a una primaria presidencial en junio. Todos me dijeron que perdía la primaria y la gané con 60 puntos. Hace dos semanas atrás se decía que en Chile la segunda vuelta iba a ser entre dos candidatos de apellido alemán, y aquí estoy yo de candidata. Así que lo que venga en las próximas semanas sin duda va a ser trabajo rudo. Trabajo difícil con disciplina, pero no es más ni menos de lo que hemos hecho toda la vida con mucho esfuerzo”, agregó.
La ausencia de Kast a debates y programas fue otro tema que nuevamente abordó la candidata. “¿El punto es que queremos que la gente se informe en base a propuesta o con eslogan? Si el candidato Kast optó por no ir, es su decisión. Yo ya señalé mi punto y estoy disponible para los debates. Ahora, de ahí a no ir a Las Dos Caras de La Moneda y hacerle este desaire a Don Francisco, creo que hay un universo de diferencia. La verdad, no entiendo cuál es la razón por la cual no quiere ir", agregó.