Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que informaba el alza en la tasa de desempleo en el trimestre móvil diciembre 2019-febrero 2020 que alcanzaba 7,8%, lo que significa un crecimiento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior, esto, en el contexto de la crisis sanitaria.
El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, estima que en los próximos tres meses 250 mil personas podrían perder su fuente de trabajo por la crisis sanitaria del coronavirus, alcanzando un desempleo de dos cifras.
"Si siguen las cuarentenas, las cifras de desempleo van a seguir creciendo. Podrían ser 250 mil personas las que queden sin trabajo, y de ellas un 70%, algo así como 175 mil, podrían venir del mundo de las Mipymes, eso es lo más preocupante", detalló el líder gremial.
Swett agregó que "la recuperación para volver a los niveles de empleo y crecimiento que teníamos podría demorar muchos años, por lo tanto, el desafío es grande y requiere de unidad. Estamos hablando de entre 20 mil y 25 mil micro y pequeñas empresas las que estarían quebrando producto de esta crisis en los próximos tres meses".