Nueva tendencia en el país: empresas comienzan a subcontratar ejecutivos y gerentes
Análisis reveló que algunos beneficios de la externalización de seniors es el ahorro de costos y el aumento de la capacidad de la compañía para realizar proyectos en los que no se especializa.
Noticias destacadas
La subcontratación de profesionales de primer nivel comenzó a instaurarse de manera incipiente hace 20 años en Reino Unido, y durante el último tiempo se ha comenzado a hacer espacio en la realidad chilena. Según mostró el estudio "Interim managers en Chile", de la consultora de recursos humanos Randstad, el 15% de los encuestados implementa esta modalidad en sus firmas.
Entre los principales motivos que gatillan este tipo de contratación se encuentran el requerir el dominio de habilidades concretas para liderar proyectos complejos y estratégicos; la necesidad de implementar rápidamente cambios en la compañía -como procesos de fusiones, adquisiciones o reestructuraciones-; y también incluir profesionales que aporten con su experiencia y redes de contacto.
En contraste, el 50% de quienes no ponen esta opción en práctica considera que un perfil estratégico debe ser contratado de manera indefinida para que sea un real aporte, seguido por la opción de que -por política- la compañía sólo genera vacantes de trabajo transitorio para cargos operativos y administrativos.
Por su parte, sólo un 6% opina que la externalización de seniors no tiene beneficios para su organización. Además, un 4% de los consultados señala que le gustaría poner esta iniciativa en marcha, pero que no cuentan con el apoyo de la alta dirección.
De acuerdo a los resultados del sondeo, los beneficios que ofrece la externalización de gerentes son múltiples. Entre ellos se encuentran la flexibilidad que entrega incorporar conocimiento durante un tiempo determinado, ahorrando costos fijos al contratar personal sólo cuando la empresa lo requiere (34% de las menciones); aumentar la capacidad de la compañía para realizar proyectos en las que no es especialista, delegando dicho desarrollo a profesionales expertos (20%) y ganar innovación con ejecutivos de alto nivel que implementan nuevas formas de hacer las cosas (18%).
¿Nuevo tipo de empleado?
El director de interim & grandes cuentas de Randstad, Gonzalo Casanova, enfatiza en la posibilidad de que más empresas se abran a esta alternativa, modificando su forma de pensar sobre este tipo de contratación y acerca de cómo atraer talentos que se ajusten a necesidades estacionales a lo largo de la "vida" de una organización.
El directivo agrega que hay que tener claro que esta opción no significa un aumento del empleo informal, ya que son posiciones que se generan con un contrato de por medio, con la seguridad social respectiva y con rentas que pueden superar los ocho millones de pesos. "Estamos dando la bienvenida a un nuevo tipo de empleado, aquel que puede manejar su jornada y conciliar trabajo-familia, demandas que hoy en día no están únicamente en la mente de los millennials", enfatiza.
Según datos del informe sobre el futuro de las pensiones ("Rethinking Retirement") elaborado por Credit Suisse, se espera que en 2060 la población de Chile mayor de 65 años sea equivalente al 55% de las personas en edad de trabajar. Sobre este punto Casanova es enfático "si bien es cierto que actualmente los profesionales jóvenes están comenzando a ocupar posiciones estratégicas, también es una realidad que ejecutivos con vasta experiencia son 'obligados' a retirarse del mercado a los 60 o 65 años, cuando en realidad tienen mucho que aportar o han pasado toda su carrera trabajando por proyectos".
Para el director, esta situación constituye un claro ejemplo del proceso de envejecimiento de la población y se transforma en una señal clara para las áreas de gestión de personas.
Te recomendamos

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Mercados
En medio de la fusión, Banco Security cierra oficina en Hong Kong | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Economía y Política
Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.