¿Quiénes pueden acceder al nuevo Ingreso Familiar de Emergencia?
El monto dependerá del tamaño del hogar, del porcentaje de vulnerabilidad y de la composición de los ingresos de los integrantes de la familia.

Noticias destacadas
Ayer, el presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó un nuevo instrumento para ir en apoyo de los trabajadores informales y de menores recursos en el país: el denominado "Ingreso Familiar de Emergencia" (IFE).
Dicho mecanismo apunta a un bono mensual que dependerá del tamaño del hogar, del porcentaje de vulnerabilidad y de la composición de ingresos que exista en la familia.
¿A quiénes beneficia?
A familias que se encuentren hasta en el 60% más vulnerable de Chile y cuya fuente de ingresos sea mayoritariamente informal.
¿Cuál será el monto?
Para el caso de los hogares compuestos por hasta cuatro personas, y cuyos ingresos provienen en su totalidad de trabajos informales, el monto será de $260.000 por hogar. En este grupo de hogares, según datos entregados por la Subsecretaría de Evaluación Social, se concentra el 90,8% de los hogares del país. Luego el monto por integrante varía según economías de escalas.
"La lógica del IFE es que va a recibir más la familia más vulnerable. El monto del IFE va a depender del tamaño del hogar", comentó la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.
¿De qué depende el monto?
Del tamaño del hogar y de la situación socioeconómica de la familia, disminuyendo a menor vulnerabilidad o a mayor porcentaje de ingresos formales en el hogar (siempre considerando hogares mayoritariamente informales).
Se considerará a quienes estando en el 90% de mayor vulnerabilidad socioeconómica del país, como resultado de la pandemia cayeron al 60% más vulnerable. Quienes están en el primer tramo de vulnerabilidad (40% más vulnerable) recibirán el 100% del beneficio, y quienes están en el tercer quintil (41-60% más vulnerable) recibirán 2/3 del beneficio:
¿Por cuánto tiempo se entrega?
Por tres meses con un retiro gradual que alcanzará hasta el 70% del monto en el tercer mes.
¿Cuán progresivo es el beneficio?
El primer mes corresponderá al 100% del monto, y segundo y tercer mes a 85% y 70%, respectivamente.
¿Cuándo comienza a pagarse?
El Gobierno ingresará en los próximos días el proyecto de ley que da vida a este beneficio. Dependiendo del trámite en el Parlamento, se espera que el bono comience a pagarse en mayo.
¿Cuál es el universo de beneficiarios?
Al menos a 1.780.000 hogares, integrados en promedio por 2,5 personas cada uno, llegando así a cerca de al menos 4,5 millones de personas. Tendrá un costo fiscal mensual cercano a los US$ 300 millones.
¿Cómo se medirá la vulnerabilidad?
Considerará no sólo la vulnerabilidad socioeconómica de mediano plazo de una familia, sino que también, dentro de los hogares mayoritariamente informales, quiénes han sido los que más han visto perjudicada su fuente de ingreso producto de esta pandemia.
Por ello, señala el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, "es clave que los hogares actualicen su situación en el Registro Social de Hogares".
Ejemplos:
- Una pareja sola sin hijos, en el 40% más vulnerable durante la pandemia, sin ningún ingreso formal recibirá $130.000 el primer mes, $110.500 y $91.000 el segundo y tercer mes, respectivamente.
- Una pareja sola sin hijos, en el 60% más vulnerable durante la pandemia, sin ningún ingreso formal recibirá dos tercios de los montos del ejemplo anterior: $86.667 el primer mes, $73.667 y $60.667 el segundo y tercer mes, respectivamente.
- Una familia en el 40% más vulnerable durante la pandemia, compuesta por madre, padre y dos hijos, sin ningún ingreso formal, recibirá $260.000 el primer mes, $221.000 y $182.000 el segundo y tercer mes, respectivamente.
- Familia en el 60% más vulnerable durante la pandemia, compuesta por madre, padre y dos hijos, sin ningún ingreso formal recibirá dos tercios de los montos del ejemplo anterior: $173.333 el primer mes, $147.333 y $121.333 el segundo y tercer mes, respectivamente.
Te recomendamos

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Mercados
El exejecutivo de LarrainVial Activos que alertó a la AGF por riesgos en el fondo Jalaff durante su estructuración | Diario Financiero

Mercados
Mastercard ficha a exSantander e Itaú como vicepresidente de Instituciones Financieras | Diario Financiero

Internacional
Trump cumple su amenaza y destituye a la gobernadora de la Fed Lisa Cook con efecto inmediato | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero

DF MAS
Sebastián Piñera Morel: “Grau caracteriza al FA y al comunismo, alguien ideologizado, de los que marchó, pero con pocas aptitudes para el cargo” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.

Utilidades de Moller & Pérez-Cotapos caen 94,5% en el primer semestre, pero sigue reduciendo su deuda financiera
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.