Macro

Actividad del comercio de mayo cae menos que en abril, pero supermercados profundiza contracción

El segmento minorista y supermercados ya completaron un año de números rojos. En servicios, hubo crecimiento en todas las categorías.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 09:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

¿Podría haber tocado piso el freno del consumo? El Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró una caída anual de 5% en mayo, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dejando atrás el descenso de 6,3% de abril, el mayor desde enero. 

Nuevamente, este mes la división automotriz fue la que más descendió, esta vez pasando los dos dígitos,  al llegar a 11,4%.

El sector minorista, en su caso, disminuyó 9,4% interanualmente, no lejos del 9,5% registrado en el mes anterior. 

La sorpresa, estuvo en el rubro mayorista, que creció un 1,3%. En abril, su variación anual había sido de -2,2%.

Las actividades económicas que más impactaron en la disminución interanual del IAC, según el INE, fueron otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados; venta de vehículos automotores; y venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco.

En paralelo, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) cayó 10,5%, recuperándose apenas de la disminución de 10,7% de abril, que significó la baja más pronunciada desde diciembre de 2022 y sumando un año de cifras rojas.

Supermercados en rojo

Si en abril parecía haber luces de una posible recuperación de las ventas de supermercados, en mayo esta ilusión se perdió con una contracción de 11,2% en 12 meses del índice del sector (ISUP). Esta es la caída más profunda desde febrero (-12,6%) y le alcanzó para completar un año de deterioro.

El ISUP de la Región Metropolitana fue el que tuvo mayor influencia en la contracción del Índice a nivel nacional, seguido por Valparaíso y Biobío.

Lo anterior, en un contexto donde todas las regiones mostraron números negativos en mayo.

Servicios crecen

En la otra vereda, los servicios siguen aportando a la actividad económica chilena. En mayo, según reveló esta mañana el INE, todos los índices coyunturales presentaron aumentos interanuales.

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas fue la que más creció con un 16,1%. Le siguen otras actividades de servicios (15,6%), seguido de actividades de alojamiento y de servicio de comidas con un 10,9%, y Actividades de servicios administrativos y de apoyo aumentó un 10% en un año.

Bajo los dos dígitos se encuentran transporte y almacenamiento (4,7%); actividades profesionales, científicas y técnicas (3,6%); e información y comunicaciones con un 2,8% de alzas. 

Por último, actividades inmobiliarias solo crecieron un 1%.

Lo más leído