DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,55
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
60,53 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.067,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDeterioro en la percepción de la situación de la economía y del negocio a tres meses estuvo detrás del cambio.
Por: Carolina León
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Pese a que las últimas cifras del Índice de Producción Industrial (IPI) -que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la semana pasada- mostraron una considerable mejora de la economía local, evidenciando una expansión interanual de 5%, ese optimismo no se ve del todo reflejado en el mundo empresarial.
Y es que si bien a nivel general el ánimo continúa en niveles optimistas, el desánimo pareció hacerse espacio en el mundo privado durante julio, según mostró la última versión del Índice de Confianza Empresarial (ICE).
Según la medición, realizada por el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Diario Financiero, el ICE se ubicó en un ámbito de leve optimismo en el séptimo mes del año, marcando 6,4 puntos.
Sin embargo, a nivel sectorial hubo sorpresas, ya que la confianza avanzó en dos sectores, pero en tres de ellos retrocedió a terreno pesimista y en uno se mantuvo respecto al mes previo.
Las malas noticias se observaron en construcción y minería, siendo más drástico el cambio que se observó en el primero.
El reporte del CEEN mostró que la confianza empresarial al interior de la construcción se había instalado desde marzo en una zona “muy optimista”, pero en julio el indicador retrocedió 52 puntos para quedar como “levemente pesimista”.
Las razones tras esta fuerte caída, según precisó el CEEN, tienen su origen en que al interior del rubro se observaron retrocesos en la percepción respecto de la situación de la economía y del negocio a tres meses. Además, se deterioró la visión del sector respecto del número de trabajadores y de la demanda nacional.
En minería, se observó una caída de 20,4 puntos, pasando de “levemente optimista” a “levemente pesimista”. Aquí lo que incidió, según agregaron desde la UDD, fue “un retroceso en las percepciones respecto de la situación del negocio y de la economía, las que se tornaron neutrales, luego de haberse mostrado más optimistas el mes pasado”.
Existe la posibilidad de que la confianza empresarial al interior de la industria minera continúe bajando, considerando que los trabajadores de Minera Escondida se encuentran ad portas de concretar una nueva movilización.
Comercio también registró un retroceso, cayendo el índice 12 puntos, lo que implicó transitar de “moderadamente optimista” a “neutral”.
En la vereda contraria, los rubros industrial y agrícola evidenciaron avances en los niveles de confianza. El ICE del sector industrial, que se había ubicado mayormente en terreno pesimista y neutral en el año, registró un avance de 24 puntos en julio, pasando desde “neutral” a “optimista”.
El sector agrícola avanzó 19 puntos, lo que significó un avance de dos niveles, pasando de “levemente pesimista” a “levemente optimista”.
Por último, el segmento financiero fue el único que no registró variaciones, manteniéndose en el nivel “neutral”.

Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.