Hoy se realizó la primera reunión del comité de ministros del área económica del futuro gobierno, entidad que encabezó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y que estuvo marcada por la gestión económica del actual gobierno.
En la oportunidad, donde también estuvieron presentes los titulares de Agricultura, Economía, Previsión Social, Minería y Energía, el secretario de Estado aseguró, con el antecedente del bajo Imacec dado a conocer hoy, que el gobierno entrante recibe una economía desacelerada y con bajo crecimiento.
"La economía se encuentra en un porceso de desaceleración. Esto confirma el diagnóstico que hicimos durante la campaña que hicimos durante todo 2013 (...) El nuevo gobierno recibe una herencia de una economía desacelerada, de un crecimiento bajo, las cifras así lo indican", aseguró.
Por otra parte, criticó la disminución de la inversión pública de la actual administración.
"El último trimestre del 2013, la inversión pública disminuyó 14% respecto del último trimestre del 2012. No hay una condición macroeconómica que justifique aquello", enfatizó.
Por ello, Arenas expuso que crearon un cronograma de trabajo para llevar a delante las dos agendas (productividad-innovación-crecimiento y energía) en el marco de las 50 primeras medidas del gobierno de Michelle Bachelet.
"Acá hay que retomar desde el primer día el tiempo perdido", agregó Arenas, quien aseguró que redoblarán los esfuerzos necesarios de los sectores económicos productivos y de inversión del sector público para que lleven adelante sus proyectos de inversión pública.
Reforma tributaria
El futuro jefe de las finanzas públicas también se refirió a una de las propuestas estructurales del programa del segundo gobierno de Michelle Bachelet: la reforma tributaria.
Según Arenas en la economía interna existen efectos externos y ciclos internos. De estos últimos, hay un "tiempo perdido importante" en energía y en los costos de energía que afectan a los proyectos de inversión.
Junto con ello, agregó que existe un tema que "absolutamente" hay que enfrenar, esto es, el estancamiento en la productividad.
"Es en ese contexto, en los cien primeros días dentro de las primeras cincuenta medidas, la reforma tributaria estará en el Congreso Nacional", advirtió Arenas.
Es por eso, que comprometió atención a todos los sectores involucrados en la materia. "Todos los sectores han estado siendo escuchados, estamos en contacto y van a ser escuchados en un proceso tan importante como la reforma tributaria", sentenció.