DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,32
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.043,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos recursos ocupados en estas regiones alcanzan un 15% del total autorizado para el año.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Atacama y Coquimbo se convirtieron en las regiones con la menor ejecución presupuestaria al término del primer cuatrimestre, según la información publicada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Mientras el promedio de gasto alcanzó al 23,7% de lo autorizado, en las citadas zonas apenas bordeó el 15%. Una cifra muy distante del 22,1% y 28,7% que exhibieron en el período 2006-2018.
Incluso en el anterior mandato de Sebastián Piñera los promedios para esas localidades fueron de 20,3% y 28,2%, respectivamente.
Al revisar el detalle, en Atacama sólo se observan transferencias en el terreno de la innovación, competitividad y fomento productivo y recursos destinados a activos mobiliarios y máquinas y equipos.
En Coquimbo, las transferencias de capital se dieron en el ámbito del programa de mejoramiento de barrios, fondo regional de iniciativa local y también en el terreno de la innovación, competitividad y fomento productivo.
De todas formas, lo ocurrido en las dos regiones señaladas es sólo el extremo en un contexto donde predominó una menor ejecución presupuestaria que en los primeros cuatro meses de 2017. De hecho, entre las que suben están Tarapacá, Maule, Aysén y Magallanes. En esta última, el gasto ejecutado alcanza a 33,6%, lo que se compara favorablemente con 31,2% de hace un año y el 29,4% promedio de 2006-2018.
Del total de los US$ 1.600 millones ejecutados por las regiones en su conjunto al cierre de abril, la mayoría (80,9%) corresponde a inversión en obras (empleo), mientras las transferencias de capital sólo explican un 7,7% del mismo y el uso en activos no financieros 5,9%.

Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.