DOLAR
$929,32
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,32
Euro
$1.093,97
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,75
Petr. Brent
68,52 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.336,75 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un importante ajuste en variables como el consumo y la inversión realizó la banca consultada por Focus Economics en diciembre.
En promedio, las 23 consultoras y bancos de inversión redujeron en nueve décimas sus perspectivas de expansión del consumo en el país para el próximo año en relación al sondeo de noviembre, situándola en 2,1%. Para el 2021, en tanto, la corrección fue más leve: tres décimas a un avance de 2,8%.
Pero la variable que fue sujeto del mayor recorte fue la inversión, ante el impacto que ha tenido en el sector productivo la crisis social iniciada el 18 de octubre pasado.
Así, las entidades consultadas por Focus Economics ajustaron en 2,6 puntos porcentuales su perspectiva para 2020, situándola en apenas 1,3%. Para 2021, la rebaja fue de nueve décimas a 3,4%.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.