El Centro de Estudios del Grupo BBVA (BBVA Research) rebajó en 4 décimas, hasta el 4,4%, su previsión de crecimiento para Latinoamérica este año, mientras que ajustó la del 2012 del 4,2 al 3,7%.
La revisión a la baja se debe a la compleja situación que atraviesan las economías europeas, aunque los países latinoamericanos se encuentran con buen pie para aguantar un posible deterioro el año que viene, dijo el economista jefe de la entidad para América del Sur, Joaquín Vial, al presentar el informe "Situación Latinoamérica".
"Las turbulencias de la economía global se han manifestado en aumentos de las primas de riesgo, caídas de los precios de las materias primas, índices de precios de las acciones de las bolsas y un debilitamiento de la gran mayoría de monedas de América Latina", señala el documento, presentado hoy en Santiago.
Según las proyecciones del grupo de estudios del banco español, Panamá liderará el crecimiento en la región al cierre de 2011, con una expansión del 9,1%, seguido por Argentina, que crecerá un 8,7%.
Chile crecerá un 6,5%, Perú un 6,3%, México un 5% y Brasil un 3,2%, mientras que el país cuya economía se expandirá menos será Venezuela, con un 2,8%, indicó el informe.
De cara al 2012, el Centro de Estudios del Grupo BBVA estima que el panorama económico puede empeorar y que la región crecerá un 3,7% frente al 4,2% que había pronosticado la entidad en su anterior informe, de julio pasado.
Vial incluso advirtió de que si la situación en Europa se deteriora con fuerza, la expansión de los países latinoamericanos podría descender a niveles cercanos al 1%.